La leve consolidación que se vio ayer en el mercado nos impulsa a salir de rebajas por España. Ya son doce las estrategias abiertas en el mercado español tras la apertura de Indra y Ezentis.
Lo llevamos repitiendo desde hace días: nuestra idea es aprovechar la consolidación del mercado europeo para aumentar nuestra exposición a la bolsa del Viejo Continente. Dicho y hecho. Si bien las caídas que vimos ayer no se pueden considerar aún como el principio de un ajuste en el mercado que puede llevar al Ibex a niveles de los 10.700 puntos y al Eurostoxx por debajo de los 3.000, sí nos han servido para comprar algo más barato que el viernes. Por mercados, España ha sido el elegido ya que es aquí donde hemos abierto dos de las operativas que teníamos en radar a la espera de una señal alcista. Sus nombres son Indra y Ezentis y con ellas ya son doce las operativas que tenemos abiertas en España, a las que hay que sumar otras tres que antenemos en radar.
En el caso de Indra , vamos "en busca de un escenario de reanudación de la tendencia alcista que tuvo su inicio a mediados de 2012", afirma Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader, y situamos su primer stop en los 11,35 euros. Mientras que con Ezentis vemos el principio de un giro alcista algo "que tomaría cuerpo si la actual reacción logra que la cotización parta resistencias que aparecen en los 0,91 euros, que es el techo del canal bajista antes señalado. Si eso sucede, una vuelta a los 1,80 euros sería algo bastante probable", explica Cabrero.
En todo caso, que ambas consigan o no ese giro al alza dependerá en parte de lo que haga a bolsa española y no hay que olvidar que ahora tiene más opciones de consolidar que de seguir marcando máximos. En todo caso, hay que recordar que esa consolidación, cuando se produzca, no habrá de ser interpretada como excusa para deshacer posiciones sino todo lo contrario. "Debería servir para aminorar la sobrecompra acumulada, ajustar parte de la última subida desde los reseñados 10.000 puntos y, operativamente, para permitir entrar con más fuerza en renta variable", afirma Cabrero. Y lo mismo sucede en Europa, donde estamos pendientes de ver qué sucede cuando el Dax alcance su resistencia de los 9.800 puntos ya que ese nivel podría frenar las alzas de las últimas semanas. Máxime teniendo en cuenta que el contexto político con las dudas que despierta el referendum de Escocia y el efecto de las sanciones a Rusia pueden seguir ahuyentando a los alcistas.
En EEUU, seguimos vigilando Dow Jones y el Nasdaq, máxime hoy que Apple será el gran protagonista con la presentación de su nuevo Iphone , el modelo 6, lo que seguro influirá para bien o para mal en el índice tecnológico.
Ya en otros mercados, hay que fijarse hoy en el de materias primas. Su falta de rebote ya nos llevó ayer a eliminar del radar el oro y hoy vamos más allá y optamos por despedirmos del platino , ,estrategia que abrimos el pasado 2 de julio y que nos ha hecho perder cerca de un 7%. "La cesión de soportes en los 1.400 dólares nos obliga a reaccionar y optamos por cerrar la posición en este metal precioso dado que no estamos por la labor de manejar referencias de stop más direccionales", afirma Cabrero. Esto implica que la plata se queda como nuestra única exposición a materias primas.