Buscar

Las mejores opciones siguen estando en EEUU

Ecotrader
22/08/2014 - 19:13
Más noticias sobre:

La exposición a bolsa sube nueve puntos -hasta el 49% de la cartera- tras la entrada esta semana de cuatro nuevas estrategias: Russel 2000, Yahoo!, Paccar y Ross Stores

Europa no va mal encaminada. Al menos en lo que respecta al mercado, que batiendo sus máximos del viernes pasado, ha demostrado que los malos datos económicos que se conocían la semana pasada, están ya más que superados. Sin embargo, eso no quiere decir que vuelva a ser el momento de sumar acciones europeas a la cartera. Algo que, según explica Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader, solo haremos "si superara la directriz bajista y resistencias en los 3.200 puntos".

Pero que dejemos al margen la bolsa europea en particular no implica que lo hagamos también en bolsa de manera general. De hecho, esta semana la exposición a renta variable en la cartera recomendada ha subido nada menos que 9 puntos hasta el 49 por ciento actual, reduciendo la liquidez al 35 por ciento. La razón, la apertura de cuatro estrategias, todas ellas estadounidenses, como son el Russell 2000, Yahoo!, Paccar y Ross Stores. No en vano, a diferencia de Europa, EEUU sí ha demostrado que los bajistas están muy lejos de desembarcar en su mercado. Si no no se explicaría que el S&P500 conquiste nuevos máximos día tras día. "Mantenemos la idea de que el mercado estadounidense sigue definiendo una incuestionable tendencia alcista que solamente sería puesta en jaque si índices como el Russell 2000 o el Nasdaq Compuesto pierden soportes clave, como son los 1.077 del Russell 2000", afirma Cabrero.

Esta buena evolución del mercado norteamericano así como la posibilidad de que veamos en algún momento un cambio de tendencia en el patrón del oro nos ha llevado a fijarnos con especial atención en el sector de las mineras, hasta el punto que en los últimos cinco días hemos puesto tres de estas mineras en radar como son Barrick Gold, Anglogold Ashanti y elDorado Gold. Las tres se suman a la propia estrategia sobre el oro que ya situamos en radar la semana pasada, aunque para activar finalmente una operativa sobre ella es vital que el metal amarillo supere los 1.325 dólares por onza y ahora está a un 3,4 por ciento de lograrlo.

En el frente de divisas, pocos cambios. La posibilidad, confirmada en las actas que han publicado esta semana tanto el Banco de Inglaterra como la Reserva Federal de EEUU, de que ambos países protagonicen un alza de tipos tan pronto como en 2015, ha vuelto a influir positivamente en sus divisas, perjudicando así el comportamiento del euro. La moneda única no solo cedió los 1,33 dólares sino que apunto estuvo de perder los 1,32, defiendo así una tendencia cada vez más bajista por lo que, según Cabrero, "no nos sorprendería ver caídas hasta la zona de 1,28 dólares por euro antes de que pueda haber una reacción alcista sostenible en el tiempo".