Buscar

La temporada de resultados en EEUU deja un crecimiento tan bueno como irrepetible a corto plazo

Fernando S. Monreal
19/08/2014 - 22:31 | 07:00 - 20/08/14

Las cuentas trimestrales de las empresas estadounidenses han registrado un crecimiento que según la banca de inversión no se volverá a repetir, al menos, en los siguientes doce meses.

Si Alcoa es la encargada de dar oficialmente el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, Cisco es quien suele ser considerada por los analistas como la guinda al pastel que pone fin a este periodo. Una vez que la firma dedicada a la fabricación, venta y mantenimiento de equipos de telecomunicaciones da a conocer sus cuentas trimestrales, es sinónimo de que la temporada de resultados en EEUU ya ha atravesado su punto crítico.

Y es este año no podía ser de otra forma. Tras cumplir la firma con sede en California con sus deberes, ya son más de 470 las empresas que han dado a conocer sus balances en el S&P 500, momento, por tanto, propicio para hacer análisis de un trimestre, que no podría ser más positivo según los datos ofrecidos por el consenso de mercado recogido por Bloomberg.

De hecho, tal y como reflejan las cifras de los últimos tres meses, el crecimiento interanual que ha registrado de media el beneficio por acción de las compañías estadounidenses que han dado a conocer sus cuentas correspondientes al segundo trimestre del ejercicio ha rondado el 10%.

Un aumento que no se había visto en el corto plazo entre las empresas que forman parte del S&P. Sin embargo, lo más destacable no es eso. Si no que la media de firmas de inversión no espera que este alza se vuelva a repetir en los siguientes 12 meses. Así lo acredita la banca de inversión, que espera que en las siguientes cuatro temporadas de resultados (hasta el segundo trimestre de 2015) el crecimiento registrado por estas firmas no alcance este nivel de crecimiento (ver gráfico).

De hecho para las siguiente temporada, es decir, para la presentación de las cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio, los expertos estiman que el crecimiento interanual sea sólo del 5,7%, o lo que es lo mismo, que sea casi cuatro puntos porcentuales inferior al registrado en el último trimestre.

"Se espera que las ganancias avancen cerca de un 10% y que los ingresos lo hagan en un 4,4%" afirma Don Selkin, jefe de estrategia de National Securities Corporation, quien además añade que este comportamiento se produce en un contexto en el que "los inversores parecen dispuestos a comprar movidos por el nerviosismo que se da en otras partes del mundo y en el mercado de bonos".

Lideres de un crecimiento histórico

En este sentido, empresas como Micron Technology y Gilead, se presentan como principales partícipes de este comportamiento. En ellas es donde se ha podido apreciar un mayor crecimiento interanual en el segundo trimestre de 2014 (ver gráfico). Su avance en este periodo respecto a 2013 supone multiplicar su beneficio por acción por 4,7 y 2,8 veces respectivamente.

No es para menos al calor de las recomendaciones de compra que pesan sobre ellas. Sobre todo en el caso de Gilead, que es una de las empresas que forma parte de elMonitor por sus sólidos fundamentales. Y es que de cara a los siguientes 3 ejercicios el consenso de mercado recogido por FactSet espera un crecimiento en lo referente a su beneficio por acción superior al 11% interanual.

"Mantenemos nuestra calificación sobre Gilead dadas las perspectivas de crecimiento sostenible que presenta y el dominio en el mercado del VIH" señalan desde JPMorgan. "En nuestra opinión", prosiguen los mismos expertos "Gilead está en mejor posición para crecer en un mercado con altas barreras de entrada".

Además de ellas hay que mencionar también el comportamiento de firmas como Newmont Mining, Consol Energy y Electronic Arts, que han conseguido dar la vuelta a las pérdidas por acción registradas en el segundo trimestre de 2013 y convertirlas en ganancias este año.

En este sentido, el sector que se ha comportado en su conjunto de una mejor manera respecto a 2013 ha sido el de las telecomunicaciones. Las empresas de este ámbito han visto como su beneficio por acción crecía de medía casi un 20% respecto al registrado de media el año anterior. Y en ello mucho ha tenido que ver el comportamiento de Verizon que ha conseguido superar en más de un 24% los beneficios registrados en 2013.

Una sorpresa positiva

Si bien es cierto que se esperaba un positivo comportamiento de las compañías estadounidenses en el segundo trimestre del ejercicio, también lo es que la media de bancos de inversión se ha visto sorprendida positivamente con la mayoría de las cuentas de las firmas Yankees.

Liderados por Tenet healthcare y Allergheny Technologies, más de un 65% de las firmas del S&P que ya han presentado han dado a conocer un beneficio superior al esperado de media por el consenso de mercado.

Y es que de media se ha conseguido superar las estimaciones de las firmas de inversión que recoge Bloomberg en más de un 5%, algo en lo que mucho han tenido que ver la sorpresa que han generado tanto el sector financiero como el sanitario.