Nada pudo hacer Draghi por los alcistas en la penúltima sesión de la semana. A lo largo y ancho del mundo las bolsas cerraron con pérdidas. Cerramos seis estrategias y la exposición a bolsa cae al 29%.
Esta semana ha supuesto un fuerte revés para la tendencia alcista que experimentan las bolsas durante los últimos meses. Hacía mucho que la exposición recomendada a renta variable no estaba tan abajo y, tras reunirse el BCE y no conseguir generar siquiera un pequeño rebote, durante las próximas semanas, todo apunta a que la renta variable no va a brillar por su situación técnica.
Con el Ibex atacando los 10.000, el Footsei incapaz de sumar puntos y el Dax cerca de sus mínimos anuales, la cartera está sufriendo recortes drásticos. Hoy son seis las operativas que se cierran al saltar su nivel de stop: ArcelorMittal, Banco Sabadell, Bankinter, Repsol, Banca Popolare dell'Emilia Romagna y Bouyges salen de la tabla de recomendaciones.
Sin embargo, no todos los mercados tienen tan mal aspecto como los europeos. A pesar de que las bolsas en Estados Unidos también son dominadas por los bajistas, todavía no se han dado demasiados cierres desde que comenzó la corrección. La razón es la elevada exposición que mantenemos al Nasdaq dentro de este mercado, un índice que, en su versión Composite y junto con el Russell 2000, está aguantando el tirón mejor que el resto de bolsas.
En este sentido, Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader opina que "la sesión de ayer no aportó cambios analíticos destacables en el mercado norteamericano, donde seguimos muy pendientes de ver lo que sucede en dos referencias tan importantes como son el Nasdaq Compuesto y el Russell 2000, que son las que miden mejor la amplitud del mercado". El experto añade que "ambos índices amenazan con desarrollar un patrón de giro bajista en forma de doble techo pero, de momento, están resistiendo por encima de los soportes clave. De hecho, en el caso del Russell el soporte todavía está relativamente lejos ya que aparece en los 1.080 puntos, que están a más de un cuatro por ciento del cierre de ayer".
Esto nos lleva a mantener la esperanza en las estrategias estadounidenses de la tabla, teniendo en cuenta que Europa se ha visto mucho más perjudicada en nuestra cartera, y ha sufrido una criba importante, mientras en Estados Unidos los cierres han sido mucho menos numerosos. Tras esta mala semana cerramos el viernes con una exposición recomendada a bolsa del 29%, un 9% recomendado en renta fija, 7% en divisas y un 55% en liquidez.
Si su plan es olvidar la renta variable hasta que vuelva a ser interesante, y moverse hacia otros mercados como podría ser el de divisas, hay que destacar hoy el comportamiento del euro, divisa cuya tendencia alcista de los últimos meses parece que empieza a perder fuelle, ya que ayer tocó mínimos de nueve meses contra el dólar y en este cruce se mantiene muy cerca de sus niveles de soporte. Otra posibilidad podría estar en renta fija: desde Ecotrader vemos oportunidades en el T.Note en este momento.