Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Entre las aeroíneas, IAG es la que tiene más recorrido alcista por delante

Víctor Blanco Moro
22:48 - 4/08/2014 | 07:33 - 5/08/14
Más noticias sobre:

Fue uno de los valores que mejor se comportó en as últimas sesiones de julio, cuando las bolsas experimentaron fuertes descensos. Esto la ha llevado a entrar en el radar gracias al buen momento que atraviesa por técnico, además de contar con sólidos fundamentales.

En este momento la multinacional española es uno de los valores más atractivos del parqué español. Además de ser una de las pocas empresas que cuenta con la recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por Factset, se trata de la aerolínea que mayor potencial alcista acumula en este momento entre las más grandes del sector.

El origen de esta situación se encuentra en los descensos que ha experimentado la empresa durante los últimos meses, contagiada por el mal momento de Deutsche Lufthansa (LHA.XE) y Air France, que han hecho saltar las alarmas debido a sendos profit warning que publicaron el pasado 11 de junio y 8 de julio respectivamente: desde que Lufthansa anunció que se quedaría corta en beneficios respecto a las estimaciones que se habían lanzado con anterioridad IAG (IAG.MC)ha cedido en torno a un 21%.

Sin embargo, el precio objetivo de la compañía se ha mantenido estable, generando un potencial superior al 36% en este momento, el más elevado entre las gigantes del sector por capitalización. Los analistas podrían haber mantenido su confianza en la compañía, teniendo en cuenta las positivas previsiones de beneficio que se mantienen para el futuro: tras perder 635 millones de euros en 2012 y aparecer como uno de los valores más débiles en este sentido, ahora los expertos creen que en 2016 será la cuarta empresa del sector más sólida por beneficios, sólo superada por las estadounidenses American Airlines, Delta Airlines y Continental.

Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader destaca de IAG que "lleva meses desarrollando una importante corrección y esto es algo que a corto está ayudando al título a mantenerse al margen de las ventas generalizadas. Esto unido a que su cotización se encuentra en la base de lo que podría ser una amplia bandera, esto es, una figura de continuidad alcista, hace que valoremos seriamente la posibilidad de incorporarla a nuestra lista de recomendaciones".

Además, añade que "la incorporaríamos si la presión compradora consigue que el título bata resistencias que presenta a la altura de los 4,40 euros, lo cual confirmaría un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo, tal y como señalamos en el chart adjunto. Si eso sucede, con stop bajo los 4 euros, abriríamos una estrategia en busca de un escenario de reanudación de la tendencia alcista que define IAG en plazos medios y largos".

Las aerolíneas salen airosas del siniestro en Ucrania

El accidente del MH17 de Malaysian Airlines el pasado mes de julio no ha deteriorado la capitalización de las grandes compañías del sector con demasiada intensidad. El siniestro sólo se ha llevado un 1,2% del valor de estas compañías desde aquel momento, y este descenso podría estar más relacionado con los profit warning que han publicado algunas compañías del sector durante los últimos meses.

Entre las trece aerolíneas más grandes del planeta -además de Malaysian Airlines, que se ha incluído en esta lista a pesar de no formar parte de ese grupo-, Deutsche Lufthansa y Air France son las que más peso han perdido por capitalización, las dos empresas que han alertado durante los últimos meses al anunciar un deterioro en sus previsiones de beneficio.

Así, todo parece apuntar que los cerca de 1.600 millones de euros que se han evaporado desde el pasado 16 de julio están ligados a esta última circunstancia, un análisis que se podría confirmar con el recorrido que ha experimentado Malaysian Airlines desde el derribo de su Boeing 777 en Ucrania: la compañía asiática vale un 0,2% más que la jornada previa al accidente.

A pesar de los meses complicados que ha tenido que enfrentar el sector, los analistas todavía depositan su confianza en este grupo de valores: como se puede apreciar en el gráfico, entre las 14 firmas que han sido analizadas, 9 cuentan con el consejo de comprar sus acciones, 3 son un mantener -Lufthansa y Air France se encuentran entre ellas tras ver detetiorada su recomendación debido a sus profit warning- y sólo Singapore Airlines y Malaysian Airlines reciben el consejo de vender sus acciones si se tienen en cartera.

Cotizaciones

DEUTSCHE LUFTHANSA
9,048
-6,76%
IAG (IBERIA)
3,82
+1,73%