Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La debilidad empieza a ser preocupante

J. J.
10/07/2014 - 22:37

Pérdida generalizada de soportes a corto plazo en Europa y EEUU que ponen en jaque la tendencia alcista de corto plazo a la espera del cierre semanal de mañana.

Los descensos en Europa y EEUU se llevaron hoy por delante los primeros soportes de corto plazo de los principales selectivos. Una situación que provocó también la pérdida de los niveles de stop loss de algunas de nuestras estrategias que han saltado por los aires. En concreto, hoy hemos cerrado las operativas de Santander, Ezentis, Técnicas Reunidas, Ebro, Linde, Dax, Footsei y EuroStoxx.

"Se han perdido soportes relevantes de corto plazo que cancelan la hipótesis de un escenario de continuidad alcista y abren la puerta a un escenario de corrección mayor", explica Joan Cabrero, director estratégico de Ecotrader, "en cualquier caso, el cierre semanal de mañana dictará sentencia". Sólo un rebote importante en la sesión del viernes podría volver a dar esperanzas a los alcistas en el corto plazo. Ante esta situación, el consejo de Ecotrader es el de reaccionar, pero siempre con prudencia, ya que todavía queda por delante el cierre semanal.

La incertidumbre se disparó en la sesión ante los rumores de que Espírito Santo podría necesitar un rescate ante las dificultades financieras que atraviesa. El regulador portugués suspendió de cotización sus acciones y la bolsa portuguesa comenzó a desplomarse, seguida del resto de Europa. Las pérdidas del PSI de Lisboa superaron el 4% y en España e Italia se aproximaron al 2%. Para rematar la faena, la volatilidad avanzó hasta romper resistencias, lo que dificulta más la situación técnica del mercado.

Los inversores buscaron refugio en la renta fija de los países centrales, como Alemania, Francia o EEUU. La rentabilidad del Bund cayó durante la sesión hasta mínimos del año por debajo del 1,2% y se sitúa ya a menos de un 3% de sus mínimos históricos de mayo de 2013. El oro, la plata y el platino también recibieron una oleada de inversores.

La sesión de mañana determinará el cierre semanal y pondrá sobre la mesa la dirección de la renta variable para el corto plazo. La agenda del día vendrá marcada por la publicación del IPC en España y Alemania y las cifras de ejecución presupuestaria de EEUU del mes de junio. Además, la temporada de resultados trimestrales de la banca estadounidense da el pistoletazo de salida con la publicación de Wells Fargo.