Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Cómo 'imitar' los movimientos de la bolsa española

A. Barbaresi
3/06/2014 - 22:28 | 07:00 - 4/06/14

Hemos aumentado exposición al Ibex 35, aprovechando el buen cierre de mayo de las bolsas. Y qué mejor forma de indexarse a un mercado que elegir un ETF. Repasamos los que invierten en España.

Hemos estado muchas semanas viendo la renta variable desde la barrera, con una exposición muy baja. Y es que los principales índices se habían quedado atrapados en un movimiento que por técnico se conoce como lateral: se movían entre un soporte y las siguientes resistencias claves sin batir ninguno de los dos niveles. Pero al final hemos encontrado la señal que buscábamos: selectivos como el Dax alemán han conquistado cotas decisivas, en su caso los 9.800 puntos.

Con este golpe alcista, nos decidimos al fin a aumentar el peso de la bolsa en la cartera, desde el 35 al 65%. Lo hicimos progresivamente: compramos Russell 2000, levantamos coberturas (primero en el Nasdaq y luego en el EuroStoxx 50)... y subimos al 100% la exposición a la bolsa española, vía Ibex 35 Total Return. Una estrategia que lleva en la cartera desde marzo de 2012 y que acumula una rentabilidad del 66% desde su apertura.

El cierre de mayo fue crucial a la hora de tomar esta decisión. El pasado viernes el Ibex 35 "pulverizó la vela potencialmente bajista dejada en enero", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F, que añade que el selectivo de referencia español está "en condiciones de atacar el máximo histórico situado en los 25.500 puntos de la versión total return, con la vista puesta en 26.000/27.000 puntos para buscar de nuevo de la resistencia creciente".

Eso sí, los niveles de protección de la estrategia son claros. Situamos "stops agresivos (bajo el cual se reduciría exposición) a la altura de los 24.455 puntos y el stop loss tendencial (cierre total) bajo los 23.800 puntos", señala Doblado.

Pero, ¿cómo se puede seguir fielmente al selectivo español? La respuesta está clara: la mejor forma de indexarse, de exponerse al indicador de un determinado mercado, es mediante un fondo cotizado (ETF).

Los cotizados más 'castizos'

Actualmente hay tres ETF que tienen como referencia al Ibex 35 y todos ellos cotizan en la Bolsa de Madrid y reciben un rating de 3 estrellas Morningstar.

El más negociado de todos es el db x-trackers IBEX 35: de media, en los últimos tres meses ha movido un volumen diario superior al medio millón de euros.

Sin embargo, no es el de mayor tamaño. Por activos bajo gestión el número 1 es el Lyxor ETF Ibex 35, que se acerca a los 1.000 millones de euros.

Si salimos del Ibex, hay una tercera opción, comercializada por Amundi, aunque en este caso es para exponerse al MSCI Spain. De los cuatro productos cotizados de bolsa española, es el más rentable: gana un 11,1% desde que comenzó el 2014. Eso sí, su rating Morningstar se queda en 2 estrellas.