Las telecos se asoman a Los 5 estrellas de la bolsa española de la mano de Jazztel. La operadora española, cercana a obtener la recomendación de compra y con un potencial alcista del 8,45%, tira del carro de un sector envuelto en fusiones, adquisiciones y rumores que vuelve a gustar a los grandes inversores.
El interés de Orange por Jazztel mantuvo su valor caliente hasta que la francesa decidió jugar a dos bandas y anunció que también estaba interesada en Bouygues Telecom. Confirmado el desamor, Jazztel no solo no se resintió sino que presentó un fuerte aumento de clientes en España en el primer trimestre de 2014 y un alza del 30% en su beneficio neto y del 23% en su beneficio bruto de explotación (Ebitda), según su última presentación de resultados.
Para el consenso de expertos de Facset, esta tendencia de crecimiento se mantendría en 2015 y en 2016, cuando vería crecer su beneficio neto un 35% y un 44%, respectivamente, y su Ebitda un 27% y un 23%.
Jazztel confirma así su hueco en el mercado español en un momento de mucho ruido corporativo entre las telecos. De hecho, el momento del sector está animando a los inversores institucionales a poner sus ojos en él. Así, la encuesta global de gestores de fondos de Bank of America del mes de mayo confirma el giro de intenciones sobre las operadoras: muchos expertos afirman que en los próximos 12 meses volverán a invertir en compañías de la industria.
En la misma línea, de las 15 firmas de expertos que han revisado el precio justo de su valor 10 lo han hecho al alza y ninguna a la baja. Y eso que en lo que va de año Jazztel pierde un 5,25%, algo que por otra parte contribuye a aumentar ese potencial creciente.
Hay aspectos que pueden generar algunas dudas sobre la compañía. Por ejemplo, el incremento de su deuda en 2015 hasta los 389 millones de euros. Pero se estima que para 2016 esta cifra se reducirá un 20%.
Otras grandes debilidades de Jazztel tienen que ver con que no paga dividendos a sus accionistas y que por PER (número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio) está más cara que Telefónica, su gran competidora cotizada en el Ibex. Y aunque se prevé que se abarate en los próximos años, siempre quedaría por encima de compañía presidida por Alierta.
Buena situación por técnico
Respecto a su situación técnica, la operadora tiene una tendencia alcista desde hace meses que, según Joan Cabrero, experto de Ágora A.F, "se mantendrá mientras no alcance el soporte clave de los 10 euros". Además, Cabrero apunta que "el título no presenta resistencias hasta los 12,70 euros", que son los máximos que la compañía alcanzó en 2005, por lo que "el valor puede tener recorrido", concluye.