Las alzas de ayer dan alas a los alcistas pero es necesario batir resistencias para que el rebote sea creíble. Estratégicamente, no hacemos ningún cambios.
Ni un cambio, Nada. Ni siquiera una revisión. Este jueves santo en el que sí hay bolsa llega a la cartera de Ecotrader sin ninguna novedad relevante que contar. La razón es simple: estamos esperando a que el cierre semanal, que es hoy ya que mañana no abre ninguna bolsa, nos dé pistas de en qué dirección avanzar.
De momento, parece que no hay razón para ser alarmistas ya que el rebote de ayer permitió a los índices europeos acercarse a resistencias y la ruptura de las mismas es el primer paso para que nos creamos que el rebote puede no ser vulnerable, además de que se cierren los huecos bajistas que se abrieron el pasado viernes y que "en el Eurostoxx 50 serían los 3.150 y en el IBEX 35 los 10.335 puntos", afirma Joan Cabrero, analista de Ágora AF.
Además, en Wall Street, las palabras de Janet Yellen, presidenta de la Fed, reconociendo que "a medida que se reafirme la recuperación, es obvio que tendremos que ajustar la política monetaria para evitar rebasar nuestros objetivos" animó a un mercado que en los últimos meses se ha quedado rezagado ya que el Nasdaq se alejó de soportes y el S&P rompió su directriz bajista de corto plazo "el mercado debe marcar nuevos mínimos decrecientes y marcar máximos en volatilidad para que los bajistas puedan plantear algo más amplio y convincente", afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora AF.
Es por ello que la sesión de hoy es clave. Al fin y al cabo es la referencia que van a tener los mercados cuando reabran el lunes, en el caso de Wall Street o el martes en lo que respecta a las bolsas europeas. Un cierre por encima de resistencias daría alas a los alcistas pero unos números rojos alimentarían el hambre bajista. Y en esta batalla mucho tendrá que ver cómo se tomen los inversores las últimas noticias que lleguen de Ucrania ya que hoy se reúnen miembros de la UE con Ucrania y Rusia en Ginebra.
Además, concoeremos los resultados de dos de los grandes bancos americanos: Goldman Sach y Morgan Stanley en una sesión carente de datos macroeconómicos de relevancia.
En cuanto a nuestra exposición, nos mantenemos con el 20% de exposición recomendada a bolsa tras el cierre de no pocas estrategias durante la semana. De hecho, en la actualidad solo mantenemos en la cartera dos estrategias en precios de apertura: Telefónica y el índice chino Hang Seng, lo que da una idea de la incertidumbre que azota a los mercados de renta variable estos días.