El mercado tecnológico se desploma un 3% y el S&P 500 pierde el soporte clave de los 1.840 puntos. A los alcistas sólo les queda una sesión para reaccionar y salvar los niveles. Si no, nos obligarán a tomar cartas en el asunto.
Hoy hemos visto un "impresionante cierre bajista para el mercado norteamericano, que vivió una sesión de presión de las que hacen daño. Los 'osos' ponen una clara intención bajista, que se expresa en pauta de precios y volatilidad", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.
Mucho van a tener que pelear los 'toros' para levantarse, después de que haya caído el importante soporte de los 1.840 puntos en el S&P 500, el segundo mayor damnificado del día en EEUU con pérdidas del 2%.
Este nuevo sobresalto nos pilla con una exposición a bolsa muy baja, que apenas sobrepasa el 30% y en las últimas semanas hemos aprovechado el lateral para pescar algunos valores europeos y liquidar otros americanos. Pero es posible que la caída de niveles, de confirmarse, nos fuerce a hacer algunos cambios más.
Mientras, algunos emergentes empiezan a dar señales interesantes. A la espera de ver si se produce una rotación de dinero de desarrollado a mercado en vías de desarrollo, hemos puesto en radar el Shanghai Stock Exchange chino y hemos puesto un pie en la versión occidental del dragón, el índice Hang Seng de Hong Kong.
Las actas de la Fed reflejaron como varios miembros de la entidad expresaron su reticencia a una subida de tipos anticipada. Esto, junto con una nueva contracción inesperada de las exportaciones e importaciones chinas durante el mes de marzo, podría haber llevado a los inversores a sentirse atraídos por la divisa nipona durante la sesión, buscando activos más seguros. El yen llegó a subir un 0,5% en el cruce que mantiene con el euro, un 0,61% frente al billete verde y hasta un 0,69% frente a la libra.
Por el contrario, el dólar cayó de forma general, llegando a perder un 0,32% en el cruce que mantiene con el euro. De hecho, el euro/dólar llegó a rozar los 1,39 dólares con este avance, ya que marcó máximos de la sesión en los 1,3899 dólares.
En cuanto a nuestras estrategias menos ortodoxas, el aussie llegó a subir un 0,75% frente al billete verde, impulsado por un buen dato de empleo en Australia. Eso sí, la operativa que enfrenta al kiwi con el billete verde llegó a perder un 0,3% en la sesión.
Hoy han sido los metales quienes han impulsado nuestra cartera, mientras el WTI ha perdido posiciones en el parqué.
El oro llegó a subir un 1,4%, el platino un 1,6% y la plata hasta un 3,2%. Esta fortaleza podría haber tenido su origen en los malos datos macroeconómicos emitidos desde China, que podrían haber generado interés en los inversores por los metales preciosos como activo refugio. De hecho, el paladio también se anotó subidas, de hasta un 1,53%.
En cuanto al WTI, llegó a perder un 0,48% en el día hasta los 103,10 dólares por barril, pero tras conocerse los datos de empleo en Estados Unidos recuperó algo de lo perdido.