Hacemos un repaso a las diez compañías más grandes por capitalización del parqué español. Puede votar aquí a la que quiera que analicemos.
Le proponemos elegir entre Santander, Inditex, Telefónica, BBVA, Airbus, Iberdrola, Endesa, Repsol, CaixaBank y Gas Natural. Esto es de, las blue chips españolas.
No es ninguna novedad decir que las recomendaciones de compra escasean entre los valores del mercado continuo, más aun si cabe entre aquellos que integran el Ibex 35, ya que el único que lo tiene de sus componentes es Sacyr, que, sin embargo, tiene una capitalización menor. Por este motivo, sólo el semáforo de Airbus está en verde entre los diez pesos pesados de la bolsa. Además, no es el único atributo por el que sobresale el holding aéreo. También es la única compañía que, para el consenso de mercado que recoge FactSet, tiene potencial al alza adicional de cara a los próximos 12 meses.
La media de firmas de inversión espera que sus títulos calculan que para el valor iguale su precio objetivo tendría que avanzar un 12%, hasta los 60,27 euros. Si bien es cierto que para analizar el recorrido al alza hay que tener en cuenta que desde que comenzara el ejercicio actual su precio ha caído un 4%.
Sobre Repsol, la media de expertos calcula que la petrolera debería anotarse otro 8% en bolsa, hasta los 20,48 euros por acción, para colocarse 'en precio'. No obstante, esta última no está en niveles de compra para los analistas, que aconsejan mantener posiciones a quien la tenga en cartera.
Ahora bien, el resto ya están caras para los analistas. La única que podría avanzar todavía es Inditex, que prevén que suba otro 2% hasta los 114,40 euros; y Telefónica, hasta los 11,87 euros, nivel del que está a menos de un 2%. Si busca valores en los que entrar ahora, a excepción de Airbus, no encontrará ninguno si se fija en las recomendaciones de los expertos. De hecho, Santander e Iberdrola arrastran un consejo de venta para sus títulos.
En lo que sí se puede encontrar un patrón común a todas ellas, incluida Airbus, es en que los analistas han recortado sus estimaciones de beneficio desde comienzos de año, aunque si bien es cierto que muy poco. Aun así, ninguna de ellas tendrá pérdidas en 2014, según las previsiones actuales de la media de analistas.