Si bien es cierto que la tormenta de Crimea amainó ayer para los mercados, la tensión sigue en niveles elevados. Optamos por reducir riesgo y ejecutamos tres estrategias: Sabadell, Gilead y Brent.
A pesar del buen comportamiento de las bolsas en la sesión de ayer, preferimos no nadar en el mercado y en su lugar guardar la ropa para evitar riesgos innecesarios en este momento. Éste es el motivo por el cual hemos decidido cerrar otras tres estrategias que mostraban síntomas de debilidad: Sabadell (que la ejecutamos en la mañana de ayer), Gilead Sciences y barril de Brent. De este modo, nuestra exposición a bolsa se queda en niveles históricamente bajos: de apenas el 22%.
El primer signo de debilidad lo dio ayer el Banco Sabadell, con un movimiento de ruptura de primeros soportes que provoca que ya no tenga ningún nivel técnico que frene las caídas hasta la zona donde incorporamos al título a la tabla de seguimiento, en la zona de los 1,8 euros, explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. Ésta es una caída que no tenemos intención de tolerar, por lo que optamos por salvar las ganancias del 25% que ha conseguido la estrategia y cerramos con beneficios.
Gilead Sciences, por su parte, perdió ayer el stop loss que marcábamos a la estrategia, por lo que salió de la tabla de seguimiento al cierre de la sesión. Este nivel se situaba en los 75,6 dólares y era un stop de protección de las fuertes ganancias que ha conseguido la estrategia superiores al 170%. La debilidad mostrada por el título en las últimas semanas ya nos había hecho reducir la exposición hasta el 12,5% con antelación. Hoy también sacamos del radar la estrategia de la italiana Campari después de que no haya sido capaz de fructificar su buen aspecto técnico.
La última salida de la sesión es la de la estrategia sobre el barril de Brent. La recaída de ayer del petróleo del Mar del Norte rompió su directriz alcista al caer por debajo de los 107 dólares y envía una clara señal de debilidad decisiva para que cerremos los largos abiertos hace medio mes.
En este contexto de cierres de estrategias, hay una incorporación al radar, la del dólar australiano frente al dólar estadounidense. En las últimas sesiones el 'aussie' está recuperando posiciones y podría dejar de lado su tendencia bajista iniciada en 2011. "Entendemos que debe seguir formando parte de nuestro radar a la espera de que una ruptura del nivel 0,915 permitiese retomar la idea de la existencia de patrones en precio que apoyen la posibilidad de que se haya puesto fin a la larga tendencia correctiva", explica Doblado.
La evolución del cruce estará muy marcada por la reunión de dos días de la Reserva Federal que comienza hoy y en la que los analistas esperan que la entidad reduzca en otros 10.000 millones de dólares su programa de compra de activos, que se quedaría en 55.000 dólares mensuales. Los líderes de la entidad conocerán hoy datos importantes para decidir su política monetaria: los datos revisados de inflación en el mes de febrero. Además, en Alemania ZEW publica su encuesta mensual del clima económico, en España se conocerán los datos de costes laborales del cuarto trimestre de 2013 y en la eurozona, las cifras de la balanza comercial de enero.