Buscar

Las oportunidades siguen en las materias primas y por eso ponemos al Brent en radar

J. G. J.
21/02/2014 - 8:03

El barril de petróleo europeo, el Brent, se incorpora hoy al radar después de romper resistencias. Repasamos los niveles clave de los diferentes índices mundiales en el cierre semanal.

Una vez más las materias primas son protagonistas en Ecotrader. Hoy vuelve a ser el turno del petróleo, aunque en esta ocasión nos centramos en el Brent, el barril europeo, después de un movimiento esperanzador de las últimas semanas. "Puede que constate que pese al patrón alcista de tipo doble suelo desplegado sobre una impresionante directriz alcista de medio plazo tiene aún una última resistencia que batir: su directriz bajista de corto plazo", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

Sin embargo, para activar la estrategia esperamos una corrección de vuelta hasta su primera resistencia, ahora soporte, situada en los 108,5 dólares por barril. "Porque ya tenemos oro negro en cartera desde el pasado noviembre, vamos a esperar un pull-back a los 108,5 para mejorar la ecuación riesgo/beneficio", reconoce Doblado, "y si se escapa, contentos vamos a estar por el crudo norteamericano".

Hoy no realizamos ningún cambio estratégico dentro de nuestra cartera, por lo que nos mantenemos con los mismos niveles de exposición al mercado históricamente bajos. Recomendamos mantener una posición de liquidez superior al 55%, y el resto de la cartera puede repartirse en niveles del 26% para renta variable, un 10% a divisas y un 8% a materias primas.

Antes de volver a elevar nuestra exposición a renta variable creemos necesario salir de la situación actual complicada en la que podríamos enfrentarnos a un "rebote del gato muerto". Sin embargo, en las últimas sesiones los alcistas no han dado su brazo a torcer y han conseguido salvar primeros soportes en Europa, lo que comienza por ser un signo de fortaleza alcista... o de debilidad bajista. En el caso del Ibex 35 este nivel está en los 9.945,1 puntos.

Los toros europeos también consiguieron salvar sus primeros soportes situados ligeramente por encima de los 5.600 puntos del EuroStoxx 50 con dividendos. Fue una "nueva jornada de quiero y no puedo bajista, con un hueco de apertura que puso a los bajistas en jaque pero que acabó siendo una frustrante circunstancia atendiendo a la vela blanca que desplegó al cierre el mercado", explica Doblado.

En EEUU las muestras de fortaleza en la última semana han sido mayores, con el Nasdaq a la cabeza, que han llevado al selectivo a presionar primeras resistencias. Los alcistas volvían a sonreír ayer después de una complicada jornada del miércoles con la publicación de las actas de la Reserva Federal, y con "el apoyo del Dow Jones Transportes por una vez", advierte Doblado.

Los datos macroeconómicos que se publicarán hoy también tendrán su impacto sobre las cotizaciones en la sesión de hoy. En España se conocerán los datos de la balanza comercial al cierre de diciembre y Moody's revisa su calificación del rating del país. Por su parte, en EEUU se conocerán las ventas de viviendas de segunda mano correspondientes al mes de enero.