Buscar

El oro vuelve a dar señal de compra tras encadenar su quinto día de subidas

Fernando S. Monreal
11/02/2014 - 13:49

El temor a un efecto contagio dada la volatilidad que han registrado las divisas emergentes en las últimas fechas ha espoleado a los metales preciosos, que no acumulaban una racha de subidas tan prolongada desde el mes de agosto en el caso de la plata y desde marzo en el caso del oro.

Después del alza ligeramente superior al 0,7% que acumula en la sesión de hoy el oro, son ya cinco las jornadas que suma el metal precioso al alza. Desde el pasado mes de marzo de 2013, no encadenaba una racha de tantos días consecutivos registrando subidas, cuando esta materia prima alcanzó 6 días seguidos registrando subidas.

En aquel momento el precio del oro subió un 1,23%, durante aquella racha. Sin embargo, en los 5 días que se acumulan hasta ahora el precio del metal precioso ha subido un 2,58% Con esta alza, la onza de oro se eleva hasta niveles no vistos desde noviembre de 2013 al rozar los 1.285 dólares.

Y es que no hay que olvidar que en lo que va de año acumula una subida del 6,88% gracias en parte al buen desempeño que está teniendo esta materia prima en el mes de febrero, donde se ha revalorizado en cerca de un 3,5%. Todo ello se produce después de que su precio se viera reducido en cerca de un 30% a lo largo del ejercicio de 2013, su peor ejercicio en los últimos 32 años.

Desde Morabank aluden a la aversión al riesgo para explicar esta subida de los últimos días: "Seguimos negativos en el oro, que se ve respaldado a corto plazo por la subida de la aversión al riesgo, pero sujeto a corrección una vez se estabilicen los mercados", afirman desde entidad bancaria en su último informe correspondiente al mes de febrero de 2014.

Y es que, "este mes de enero, la volatilidad se ha apoderado del mercado de divisas en algunos países emergentes. Esta incertidumbre, generada por un posible efecto contagio, debería haber afectado positivamente al precio del oro" señalaban los mismos analistas.

Sin embargo, tal y como afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, se esta produciendo una "corrección en los indicadores de aversión al riesgo, tanto global -GRAMI (Global Risk Aversion Macro Index)- como hacia mercados emergentes -EMRA (Emerging Market Risk Aversion Index)-, algo que podría tener como consecuencia un cambio de tendencia en el precio del oro. Aun así "es muy pronto para advertir sobre un cambio de tendencia, especialmente en EMRA (Emerging Market Risk Aversion Index)" señalaba Campuzano.

Por su parte, desde Pioneer Investments aseguran que "la demanda de oro puede volver en función de si los bancos centrales dejan de vender reservas y de si la demanda de este tipo de materia prima continúa por parte de las economías china e hindú" como se ha estado dando hasta ahora.

No en vano, el consumo de oro en China en 2013 fue de 1,176.4 toneladas, lo que supone un crecimiento interanual superior 40%. Y no sólo eso, si contabilizamos desde abril la demanda se incrementó en más de un 55%. Y a ello se le debe sumar que la Producción de oro en China en 2013 fue de 428.16 toneladas (lo que supone un crecimiento del 6,23%)

Por técnico, Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader asegura, que "si se supera el nivel de los 1.280 dólares por onza -algo que se está consiguiendo en la jornada de hoy-, el metal precioso daría una señal de fortaleza a corto plazo que podría traducirse incluso en una zona de entrada en la materia prima o un aumento de exposición hacia ella misma".

La plata no se queda atrás

Pese a que en lo que va de año su subida es inferior a la registrada por su hermano dorado, la plata acumula unas ganancias superiores al 4,25% en lo que va de año. El gran mes de febrero que está registrando el metal plateado -suma un avance del 5,44% desde que dio comienzo el mes de febrero- ha beneficiado que se de este comportamiento.

No en vano, ya son siete las jornadas consecutivas que acumula la plata registrando alzas y nueve en los últimos 10 días. Según Joan Cabrero, "la superación de los 20,65 dólares por onza (los análogos a los 1280 del oro) supondría una señal de fortaleza en para la materia prima".