Buscar

Protegemos ganancias en tiempos convulsos

Ecotrader
31/01/2014 - 17:41
Más noticias sobre:

El cierre de cuatro operativas y la recogida de beneficios en otras cuatro recorta la exposición a bolsa hasta el 33%, mínimo de 2012.

El comportamiento que han demostrado los mercados en las últimas dos semanas es el claro ejemplo de que la "Aldea Global" que pronosticaba el sociólogo canadiense Marshall McLuhan es toda una realidad. El casus belli se produjo en terreno emergente, con la fuerte caída de sus divisas que ha desencadenado en un alza de tipos en países como Turquía, Sudáfrica e India. Pero ese desplome de los mercados emergentes ha sido solo la excusa que necesitaban los inversores para empezar a recoger beneficios en un mercado que lleva ya tiempo mostrando un agotamiento comprador.

Entre esos inversores está Ecotrader. La pérdida de soportes del pasado viernes nos llevó a replantearnos nuestra exposición a bolsa, que entonces estaba en el 38%. Así, optamos por reducir el peso para preservar las plusvalías obtenidas semanas atrás y es por ello que cerramos las operativas abiertas: Tubos Reunidos, Siemens, Citigroup y Vipelcom, además de reducir la exposición en firmas alemanas como Henkel, Deutsche Telecom y Beiersdorf y de la española Inditex. Todo ello se tradujo en una reducción del peso a bolsa en la cartera recomendada al 33%, el más bajo desde septiembre de 2012.

"Los niveles de exposición que se mantienen en la actualidad son cómodos para la corrección que se está dando. Se han cerrado o reducido parcialmente algunos títulos que no han tenido estructuras bajistas, antes de encontrar patrones que obligaran a cerrar. En el resto de valores se esperará para ver qué pasa con los niveles que hay marcados, pero en este punto se dejará que las carteras se autorregulen", afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora A. F. para Ecotrader.

Y es que, pese a los tímidos rebotes que se han visto en algunos de los últimos días, el futuro más a corto plazo que le espera al mercado es el de seguir cayendo, el de corregir algún que otro exceso del pasado. "El escenario más probable es ver, rebotes al margen, una caída hasta, cuando menos, la zona de mínimos de diciembre pasado. Estos serían los 9.272 puntos del Ibex, los 2.921 del EuroStoxx y los 9.006 puntos del Dax alemán", afirma Cabrero.

Pero aunque los grandes cambios han estado en renta variable, también se han visto curiosidades en el mercado de divisas. Así, hemos procedido a cerrar la estrategia que teníamos abierta en el aussie/dólar. Máxime teniendo en cuenta que la decisión de la Fed de seguir retirando estímulo ?en su última reunión como presidente de la Fed, Ben Bernanke, recortó en 10.000 millones de dólares más sus compras de deuda? se ha de traducir en un repunte del dólar. Y se ha visto esta semana, con la moneda única perdiendo los 1,36 dólares.