Buscar

Pequeño rebote antes de la Fed

A. Barbaresi / V. Blanco
28/01/2014 - 22:55
Más noticias sobre:

Día de alzas, importantes en Europa y más ligeras en el mercado americano, a la espera de que el banco central comunique si sigue con la rebaja de estímulos económicos.

Después del complicado inicio de semana, hoy hemos visto "ganancias generales para Wall Street, con fuerte caída de la volatilidad, en las que los precios se alejaron de su primer soporte. El rebote debiera poder continuar, pero seguimos considerando que probablemente sería un rebote del gato muerto", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

Sin duda, los resultados corporativos han ayudado a dar aire a la sesión, en especial los de compañías como Ford o Pfizer, que han batido las expectativas con creces. Incluso han ayudado las cuentas que se han conocido al cierre de sesión, como las de Yahoo: el efecto anticipación ha hecho que la tecnológica se dispare hoy más de un 4%. Veremos si Facebook, estrategia de Ecotrader que presenta sus cuentas mañana, consigue seguir sus pasos.

Pero más allá de los resultados, el rebote se ha apoyado en la Reserva Federal (Fed), que hoy comenzó su última reunión con Ben Bernanke como presidente y que mañana anunciará si reduce las compras mensuales de deudas del QE3 en otros 10.000 millones, como espera la mayoría de expertos.

Es posible que mañana veamos al mercado reaccionar positivamente, pero como señala Doblado, la balanza sigue del lado alcista. A falta de tres sesiones para acabar el primer mes de 2014, este experto considera que "el escenario más probable es ver, rebotes al margen, una caída hasta, cuando menos, la zona de mínimos de diciembre pasado. En el caso del Eurostoxx 50 la zona serían los 2.915 puntos, lo cual daría un margen de caída adicional de un 4-5 por ciento". En cuanto al Ibex 35, la zona de peligro más cercana por técnico aún está bastante abajo, en los 9.250 puntos.

El dólar da otro paso adelante

La previa de la Fed también se ha notado en el billete verde, que avanza en sus cruces más importantes. La divisa estadounidense se colgó avances del 0,1% frente al euro y la libra y hasta del 0,3% en el cruce que mantiene con el yen a las 19:10 (hora española).

Los informes que se presentaron durante el día desde Estados Unidos continúan apuntando a una mejora de la economía del gigante, teniendo en cuenta que la confianza del consumidor estadounidense avanzó durante el mes de enero.

Mientras tanto, el yen fue el otro protagonista del día debido a los descensos del 0,3% que experimentó frente al dólar y del 0,2% en sus cruces con la libra y el euro, que se mantenían planos entre sí a las 19:10. Con la fortaleza que mostró el dólar y el repunte de las bolsas, el dinero salió de la moneda nipona. Los descensos en el yen, además de las subidas del dólar benefician las estrategias abiertas en ambos sentidos desde Ecotrader.

Sigue la escalada de la energía

La energía lidera las alzas de la jornada en el mercado de materias con la subida del 4,5% que se colgaba a las 19:10 el gas natural, seguido por los avances del 1,7% del barril WTI, la estrategia sobre crudo abierta desde Ecotrader. El barril Brent también mostró un incremento en su precio, del 0,6% en este caso.

El frente frío que se ha instalado desde el Ártico en el mayor consumidor de petróleo del planeta ha generado un incremento en la demanda de gas natural y crudo para calentar hogares.

En cuanto al oro, vuelve a perder posiciones en el parqué debido a la especulación de que la Reserva Federal reducirá aún más los estímulos, algo que ahuyenta a los inversores que tienen posiciones en el oro en un momento en el que los activos refugio pierden interés. El metal precioso perdió un 0,9% mientras la plata descendió un 0,08%.

Por último, respecto a los metales industriales, el cobre avanzó un 0,1% tras presentarse un descenso de las reservas del metal del 0,9%, tocando el nivel más bajo del último año.