Buscar

Más ideas en divisas, pero menos bolsa

F. S. M. / C. T.
6/01/2014 - 8:14 | 08:27 - 6/01/14
Más noticias sobre:

Abrimos sendas operativas en el franco/dólar y en el aussie/dólar y reducimos en la del euro contra el billete verde. Recomendamos rebajar la exposición a bolsa hasta niveles del 38 por ciento.

Los augurios de corrección esbozados a finales de 2013, se han materializado en los primeros compases de 2014. La mayoría de selectivos de uno y otro lado del Atlántico se han topado de bruces con importantes resistencias y lo más probable es que las caídas que hemos visto a lo largo de las últimas sesiones nos indiquen que se podría haber visto un techo a corto plazo.

Un hecho que provoca que desde Ecotrader sigamos recortando la exposición recomendada a bolsa. Hoy la reducimos hasta niveles del 38 por ciento (desde aproximadamente el 45 por ciento, una idea que puede seguirse ampliando coberturas o bien tomando beneficios en algunas posiciones).

Entendemos, que la bolsa puede haber tocado techo a corto plazo, algo que nos hace ser prudentes hasta que no veamos que se nota la limpieza de las subidas acumuladas. Lo bueno es que sabemos qué zonas la convierten en una oportunidad para ser atractiva. El Ibex 35 debería retornar a la zona de los 9.200 puntos y el EuroStoxx 50 hacia los 2.900 enteros. Es ahí donde de verdad, quien no tenga mucha bolsa en cartera, debería aprovechar para tomar posiciones.

En Wall Street, la situación es similar. Los índices pasaron de marcar máximos en la última jornada de 2013 a corregir en la primera sesión del año. "El año ha empezado con pérdidas para Nueva York, que pone sobre la mesa una vuelta semanal en el que es el techo del canal alcista de corto/medio plazo que mantienen índices como el Standard & Poor's 500 y el Nasdaq 100 en sus versiones con dividendo ajustado" señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F:.

Y es que no hay que olvidar que en EEUU se da "un entorno de sentimiento alcista extremo" concluye el analista técnico, algo que es propicio para "algún tipo de ajuste lateral o bajista en las próximas semanas/meses".

En este contexto, las divisas vuelven a cobrar especial relevancia en la tabla de seguimiento de Ecotrader. Por un lado el euro se erige como termómetro que puede indicarnos cuándo el mercado "ha limpiado" las subidas acumuladas.

Las caídas en su cotización contra el dólar lo han llevado hacia la zona de los 1,362 dólares, un nivel clave que abriría la puerta a que se viera una corrección más fuerte en la divisa. Esta pérdida cuadraría con un entorno de mayores caídas para la renta variable y sin que se pierda no podríamos dar por buena "la limpieza" en la bolsa. De hecho, ante esa posibilidad, quien tenga una operativa en este par, debería reducir exposición.

Por otro varios cruces frente al dólar han alcanzado un nivel de precios atractivo, favoreciendo así su entrada en la tabla de seguimiento. Se trata del 'aussi' australiano y el franco suizo.

"Tras dos años de corrección lateral parece llegado el momento de pensar en seguir con el camino o al menos desplazarse hacia la parte alta del proceso de lateralidad, lo que permitiría volver a la paridad de la divisa suiza y la norteamericana", señala Doblado sobre el cruce franco/dólar, mientras que sobre aussi/dólar señala que el mantener "en pie al cierre semanal una impecable pauta envolvente alcista y la superación de su directriz bajista de más corto plazo" es lo que hace de él una estrategia atractiva.

Y en la agenda...

Mientras que en Alemania hoy se presenta el dato de IPC anualizado correspondiente al mes de diciembre y las ventas minoristas de noviembre, en EEUU, se darán a conocer los pedidos de fábrica del mes de noviembre, para los cuales se estima un incremento hasta el 1,7% frente al deterioro del 0,9% alcanzado en la ocasión anterior. Además, el Tesoro de este país llevará a cabo una nueva subasta en la que tratará de colocar letras a tres y seis meses.