Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Cuento alcista de Navidad... que aún no tiene final

A. Barbaresi / V. Blanco
27/12/2013 - 23:05
Más noticias sobre:

La rebaja de los estímulos por parte de la Fed ha eliminado algunas incertidumbres de corto plazo en el mercado, que ha aprovechado para anotarse importantes alzas y cumplir con el tradicional rally de Papá Noel. Sin embargo, nuestra exposición a bolsa sigue bastante contenida, sólo ha subido al 49%. Nos resistimos a levantar de todo las coberturas porque al optimismo navideño puede seguir una corrección en la que no nos queremos ver atrapados.

La semana de navidad siempre es atípica en las bolsas. Con la mitad de sesiones sin actividad por festivo, el resto suele ser tradicionalmente alcista. Este año no está siendo una excepción: hemos visto a los grandes índices estadounidenses marcar máximos, a pesar de que hoy hemos visto un "ligero descenso de precios y pequeño repunte de la volatilidad que no inquieta a nadie ni empaña otra gran semana de la renta variable norteamericana", tal como resume Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. Mientras, en Europa, índices como el Ibex se acercan a importantes resistencias, en su caso los 10.000, de los que sólo le separan 100 puntos.

Pero ojo, que este 'cuento alcista de Navidad' puede no tener el mejor final. Estratégicamente hemos realizado muy pocos movimientos esta semana: tan sólo lanzamos dos estrategias, sobre Ferrovial y Vimpelcom. Pendientes de activación, sin embargo, sí que hemos dejado unas cuantas; por ejemplo, las propuestas sobre Activision, Buzzi, Paccar o Vinci. Con esas aperturas, hemos elevado en unos 3 puntos la exposición recomendada a bolsa, hasta el 49%.

Si no hemos dado pasos adelante más importantes (mantenemos coberturas sobre varios índices cotizados que si las cerráramos nos aportarían entre 10 y 15 puntos porcentuales de exposición), es porque seguimos pensando que el riesgo de que veamos una consolidación es alto y, a estos precios, no creemos que haya que comprar bolsa de manera fuerte.

Libra y euro al alza

En el terreno de las divisas, la libra fue la más alcista de la semana al lograr avances en todos los cruces que mantiene con las divisas del G10. De hecho, la subida del 0,8% que se colgó frente al dólar durante estos cinco días supuso cerrar la semana en el nivel más fuerte de los últimos dos años en ese cruce. Los avances de la libra acompañan un momento en el que la crece la confianza en una recuperación de la economía británica.

La moneda única también ha logrado avanzar de forma considerable durante la semana de Navidad. Al margen del descenso que experimentó frente a la libra, se colgaba un avance del 0,5% en ese cruce, hasta los 1,376 dólares a media sesión en Wall Street. Eso sí, durante la jornada llegó a rozar el nivel de 1,39 dólares.

Esta última divisa ha perdido posiciones en todos los cruces que mantiene del G10 durante la semana: un 1,8% frente a la libra, un 1,5% frente al euro y un 1% frente al dólar. Las bolsas asiáticas y europeas han experimentado un rally de Papá Noel, con lo que la inversión se ha centrado en estos activos.

Los avances del euro y libra, junto con la bajada del yen son una gran combinación para las estrategias que mantenemos abiertas en la actualidad.

Buena semana para el WTI

La salida de inversores del dólar ha sido recogida por las materias primas durante los últimos cinco días. A pesar de que las previsiones apuntan a un curso 2014 similar al actual, en el que las materias no han resultado atractivas para la inversión, estas están experimentando subidas en el tramo final del ejercicio. Sólo perdieron posiciones ciertos recursos agrícolas, como la soja, el trigo y el maíz, además del gas natural.

El incremento del 1,5% que logró el oro reflejó el interés por el metal precioso como inversión alternativa. La subida que experimentó el viernes supuso la tercera jornada consecutiva de avances, una racha que no se veía desde agosto.

El crudo y sus derivados también han celebrado la navidad. El barril WTI logró avanzar un 1,7%, incrementando el diferencial entre su precio y el del barril Brent, que subió un 0,8%. El descenso que experimentaron las reservas de crudo durante la semana pasada fue mayor de lo estimado. Esta subida del West Texas beneficia nuestra estrategia abierta sobre él, que continúa dando buenos resultados y ya acumula un avance superior al 4%.

Primeros datos macro de 2014

Con el ejercicio prácticamente cerrado, no esperamos que la semana que viene el mercado se fije en demasiados datos macroeconómicos. Sólo destacan las cifras de producción manufacturera que se conocerán en Estados Unidos, Eurozona, Reino Unido y Alemania durante la jornada del jueves, 2 de enero.

En España, destaca el lunes la presentación de la balanza presupuestaria y las ventas al por menor. Y en la eurozona, la oferta de dinero interanual de noviembre.

No se realizarán presentaciones de ninguna compañía del S&P, Nasdaq, EuroStoxx 50 o IGBM. Aún faltan algunas semanas para que comencemos a pasar revista de forma masiva a las cuentas anuales de las cotizadas.