Muchos meses ha tardado el crudo en volver a lanzarnos una señal atractiva de compra por técnico. Puede ser la hora de volver a incorporarlo a las carteras. También cerramos el 'aussie' contra el dólar.
El de 2013 será recordado como otro año loco para el petróleo en el que entre sus máximos y mínimos conseguidos hasta la fecha hay una horquilla de casi 20 dólares. En este periodo ha vivido meses de subidas y caídas en vertical, en las que es difícil encontrar un momento atractivo analizando con un análisis chartista. Sin embargo, en las últimas sesiones, el futuro de petróleo se había movido en el entorno, pero por debajo, de los 95 dólares, en una fase que mostraba un claro punto de inflexión después de más de dos meses de fuerte corrección.
Finalmente, ayer daba el golpe de gracia con un avance por encima de los 95 dólares, con lo que rompe su primera resistencia, salva el soporte creciente de medio plazo y abre un nuevo horizonte de posibilidades. "Se ha roto directriz bajista de corto plazo al tiempo que se ha confirmado una pequeña pauta de tipo doble suelo, que gana importancia para trading en tendencia", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. "A la luz de estos argumentos sugerimos la toma de posiciones al 100 por cien de un lote con stop bajo 92,4 y objetivo inicial 98/102 dólares", indica el analista.
Por su parte, el aussie sigue la dirección opuesta y enfila la puerta de salida de la tabla de recomendaciones. "En ningún caso esperábamos dos días tan tremendos como los vividos por las divisas oceánicas", justifica Doblado para el cierre de la estrategia, "además, ha caído un importante gap alcista dejado a media subida y podría hablarse de una pauta de cabeza y hombros con capacidad para devolver al par a mínimos anuales".
En las últimas sesiones han confluido dos actuaciones opuestas de los bancos centrales de los dos países, que han dado el golpe de gracia a la estrategia. Por una parte, el Banco de la Reserva de Australia (RBA), mostró el martes su incomodidad con una divisa tan alta y esta madrugada ha anunciado que podría intervenir el mercado de divisas. En cuanto a la Reserva Federal (Fed), las actas de la última reunión de la institución publicadas el miércoles muestran la proximidad de una retirada de estímulos monetarios. Dos actuaciones que han tirado del dólar al alza y del aussie (dólar australiano) a la baja, lo que nos lleva a cerrar la operativa.
Hoy también revisamos nuestra estrategia sobre K+S Group, después de que la estrategia diese ayer un paso atrás hasta "encontrarse con su línea de tendencia experimental", indica Doblado. "En este proceso de pull-back hacia antigua zona clave, además, los precios podrían estar construyendo una formación potencialmente bajista", por lo que ajustamos el stop loss de la estrategia a 18,9 euros desde los 18,4 anteriores para minimizar las pérdidas en caso de ruptura bajista de este soporte.
La cotización de K+S Group vendrá marcada hoy por la publicación del dato del PIB del tercer trimestre en Alemania y de los resultados de la encuesta de confianza elaborada por el IFO en el país. En Italia se conocerán los datos de ventas minoristas.