La palabra que mejor lo define es lateral aunque hay más luces en EEUU que en Europa. La exposición a bolsa de la cartera se mantiene en niveles del 50%, donde estamos cómodos. Hoy cerramos Ferrovial.
Estímulos sí, estímulos no. Esto es lo único que parecen tener en cuenta los mercados, que ayer ante la posibilidad de que la Fed iniciase la retirada de los mismos antes de lo pensado, según se desprende de sus actas, optaron por la corrección.
Llegados a este punto y teniendo en cuenta las idas y venidas de las bolsas en los últimos meses, toca pararse a pensar en qué punto estamos ahora exactamente. En Europa la palabra que mejor define donde nos encontramos es lateral."El Eurostoxx con dividendos sigue manteniéndose bajo zona de resistencia creciente dentro de un patrón consolidativo que sólo derivaría en pauta potencialmente bajista en caso de ruptura de los 5.400 puntos del EuroStoxx50 total return", afirma Carlos Doblado, estratega de Ágora AF para Ecotrader. Y esta situación se repite también en el Ibex, pese a que ayer fue el único de los grandes índices en perder soportes lo cierto es que las caídas no han ido acompañadas por retrocesos en sus grandes valores como Telefónica o Santander y eso, según explica Doblado, "no es baladí". Aun así no es descartable que el Ibex busque ?los 9.000/9.150 puntos, que es el objetivo teórico mínimo que surge de proyectar la amplitud del lateral", asegura Joan Cabrero, estratega de Ágora AF.
En resumen, en Europa aún no hay que dar nada por perdido por lo que la recomendación sigue siendo la del stock picking: sumar a la cartera estrategias a las que una caída de precios convierta en grandes oportunidades y atender a los stops cuando salten. Esto último es lo que nos ha pasado con Ferrovial, que abandona la tabla de seguimiento con caídas cercanas al 3% tras poco menos de un mes en cartera. "Ser tolerante con los beneficios no es lo mismo que serlo con las pérdidas. Y si fuimos agresivos volviendo al valor sin haber corregido sino todo lo contrario, agresivos somos para marcharnos al no haber abierto brecha", explica Doblado.
En cuanto a EEUU, la situación es algo más clara. Pese a los retrocesos puntuales, el Dow, donde hemos abierto una estrategia esta misma semana, sigue en subida libre, aunque eso no impide que pueda caer al menos hasta su soporte antes resistencia de los 15.800 puntos.
Que lo haga hoy o no dependerá en buena medida del dato de peticiones de subsidios semanales que se conoce hoy en EEUU, además de estar atentos a las cuentas de GAP, Sears, Abercrombie antes del Black Friday.
Además, en Japón, se celebrará la reunión de su banco central, que puede influir mucho en su divisa, que resurge al calor de las dudas en Occidente. De hecho, ayer rebotó nada menos que el 0,7% tras especularse con la posibilidad de que el BCE siguiera bajando tipos incluso hasta llegar a tasas negativas. Una caída que sin embargo no es suficiente como para cambiar la tendencia alcista alcista que aún ofrece la moneda única , ni contra el yen, ni contra el dólar.
Seguro que la moneda única estará atenta hoy al PMI manufacturero de la zona euro (también en Alemania) y el índice de confianza del consumidor. Una lectura positiva de ambas variables podría retrasar una nueva bajada de tipos por parte del BCE. Siempre y cuando la inflación lo permitiera.