Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Hora de pasar revista al empleo y la industria americana y a los tipos de la zona euro

Marta Ramos
30/08/2013 - 21:20

A ambos lados del Atlántico se medirá la próxima semana la producción manufacturera y también en Estados Unidos. Además al otro lado del Atlántico estaremos pendientes de las cifras de empleo, en concreto de la tasa de paro y los cambios en nóminas. Dato que publicará también España. Y se conocerá el PIB de la zona euro, y también los tipos de interés establecidos por el BCE.

Agenda macroeconómica

Lunes 2 de septiembre

España:

Sale a la luz el dato de PMI manufacturero, que se espera se sitúe ligeramente por encima del límite de la zona de crecimiento.

Eurozona:

Se presenta el PMI manufacturero correspondiente al mes de agosto. Se espera que no cambie respecto al anterior dato y se mantenga en zona de crecimiento, en el 51,3.

Alemania:

También se hace eco de este dato, y se suma en la presentación del PMI manufacturero. Se estima que se quede en el 52.

Francia:

En el país galo, también se da a conocer la producción manufacturera.

Japón:

Se publica el gasto de capital del país del Sol Naciente.

China:

HSBC publica el PMI manufacturero del gigante asiático.

Martes 3 de septiembre

España:

Se presentarán datos de desempleo del mes de agosto, como periodo estival que es, se espera que sea positivo.

Eurozona:

Se publica el Índice de Precios al Productor del mes de julio.

Estados Unidos:

La producción manufacturera también se conocerá al otro lado del Atlántico. Se prevé que se sitúe en 54 puntos.

Miércoles 4 de septiembre

Eurozona:

Se publica el Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre de la zona euro, para el que no se esperan cambios respecto al anterior dato, además de la cifras de ventas al por menor.

Francia:

Se publican datos sobre el sector servicios del mes de agosto.

Estados Unidos:

Se presentan las solicitudes de hipoteca MBA.

Jueves 5 de septiembre

Eurozona:

El BCE anuncia los tipos de interés, que se espera se mantengan en los 0,50%.

Reino Unido:

El Banco de Inglaterra también da a conocer sus tipos de interés, que al igual que estaban en el medio punto porcentual espera que se mantengan.

Alemania:

Se publican las órdenes de fábrica del mes julio, que se espera que se sitúen en el 2,9%.

Estados Unidos:

Encuesta ADP sobre el cambio de empleo, que arrojará luz sobre el empleo generado en el sector privado; además de publicarse los pedidos de fábrica del mes de julio.

Japón:

Se conocerá la decisión del Banco de Japón acerca de los tipos de interés.

Viernes 6 de septiembre

Reino Unido:

La producción industrial del mes de julio, ve la luz, la cifra se espera que sea peor que la del mes anterior.

Alemania:

Se publica la cifra de producción industrial del mes de julio, que se espera que se contraiga respecto al mes anterior.

Francia:

Se presenta la balanza comercial del mes de julio.

Estados Unidos:

Ven la luz el cambio de nóminas no agrícolas, se estima que se coloque en 180.000, y además la tasa de desempleo, que se espera que se mantenga en el 7,4%.

Agenda empresarial

Martes 3 de septiembre

España:

Se estima que GAM presente sus resultados del primer semestre de 2013.

Estados Unidos:

H&R Block publica sus cuentas, se estima un beneficio de 0,365 dólares por acción.

Miércoles 4 de septiembre

Estados Unidos:

Turno para Dollar General , con un Bpa de 0,740 dólares.

Jueves 5 de septiembre

España:

Se prevé que Miquel y Costas publique sus cuentas.