Buscar

La comisión Europea da 'alas' a Peugeot

Fernando S. Monreal
15:40 - 31/07/2013 | 15:50 - 31/07/13
Más noticias sobre:

La empresa francesa sube cerca de un 7% en bolsa tras desbloquear el organismo europeo la ayuda de 571,9 millones que recibirá de manos del Gobierno galo.

El grupo PSA Peugeot-Citroen está de enhorabuena. La Comisión Europea, el organismo del que Joaquín Almunia es vicepresidente y que tiene entre sus múltiples competencias la de velar por el correcto cumplimiento de las normas de competencia interna entre compañías, ha dado en la sesión de hoy luz verde a la ayuda que el Gobierno Francés va a otorgar al grupo automovilístico y que ascenderá finalmente por encima de los 571 millones de euros.

"Tras una investigación en profundidad, hemos alcanzado una fórmula por la que PSA podrá reestructurarse con unos límites claros, reduciendo a un mínimo los efectos negativos para los competidores", ha declarado Almunia.

Los inversores han recibido con optimismo la buena noticia para la compañía. De hecho, las acciones de la empresa gala logran hoy una subida cercana al 7%, la más elevada entre los principales mercados de renta variable del Viejo Continente.

Este alza, unida a las registradas a lo largo del mes de julio, sitúan al grupo francés como la compañía más alcista de todo el EuroStoxx 600, el selectivo que reúne a las empresas más grandes del Viejo Continente. No en vano en los últimos treinta días la firma francesa ha acumulado unas ganancias superiores al 50%.

Y es que tal y como afirma Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader, "la fuerte subida que ha registrado la empresa francesa en las ultimas semanas la ha llevado a tocar su primera zona de resistencias, que se encuentra fijada en las inmediaciones de los 9,8/10 euros.  Es decir, en la zona de mínimos de 2008, cuya pérdida en 2012 provocó un serio deterioro en su cotización". Unas palabras que invitan al analista a concluir que "la reestructuración al alza de Peugeot es ya un hecho".

Y de todo ello son conscientes las casas de análisis que la siguen que han mejorado las recomendaciones que llevan a cabo sobre la compañía francesa y han elevado su valoración en más de un 50% en lo que va de año. De hecho, el número de analistas que recomienda ahora la compra de los títulos de Peugeot no era tan elevado desde octubre de 2012, mientras que el número de casas de inversión que recomiendan en estos momentos deshacer posiciones en ella se ha visto reducido considerablemente en los últimos meses.

Un ejemplo de este cambio de tendencia es la mejora de precio objetivo que Goldman Sachs ha llevado a cabo en la sesión y que sitúa su precio objetivo en los 13 euros, es decir, muy por encima de la valoración media llevada a cabo por FactSet, que se ha visto incrementado en cerca de un 20% en el ejercicio.

Las recomendaciones de compra escasean en el sector

Pese a todo, el consenso de mercado aún recomienda vender las acciones de la compañía francesa. Algo que no es de extrañar en un sector -dentro del viejo Continente- en el que únicamente se dan dos oportunidades compra para la media de analistas: Volkswagen (que forma parte de elMonitor) y Renault.

Y es que firmas como BMW, Daimler o incluso Porsche no consiguen un consejo de compra de parte de la media de firmas de inversión pese a registrar en el conjunto del ejercicio una rentabilidad positiva.