Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El 'capote' del BCE calma a los periféricos

Ecotrader
19/07/2013 - 20:00
Más noticias sobre:

Semana de altibajos que, pese a todo, nos ha dejado grandes oportunidades en la periferia europea: aumentamos en el Ibex 35 y abrimos el Mib italiano. La exposición a bolsa sube al 59%.

Tan pendiente estaban los inversores de los movimientos en Estados Unidos y de la Reserva Federal (Fed) que habían descuidado un poco a Europa. Pero esta semana, con permiso de Ben Bernanke, que animó a Wall Street al reiterar que no hay una fecha definitiva para retirar los estímulos, la atención se ha vuelto a trasladar al Viejo Continente.

En medio de la incesante crisis de la región, esta semana ha habido dos noticias que consideramos significativas porque suponen un cierto cambio de tono en la forma de afrontar la delicada situación de la zona euro.

Por un lado, la rebaja de IVA en hostelería que ha aprobado Grecia con la bendición de la Troika. Y por otro, el anuncio del BCE de que dará crédito a bancos europeos aunque presenten como garantía emisiones de deuda de peor calidad (hasta ahora sólo aceptaba triple A), y los esfuerzos por extender esa relajación de la financiación a las pymes.

Estas novedades han gustado al mercado europeo, que se benefició también de las alzas vividas en Wall Street, donde el jueves índices como el S&P 500 derribaron resistencias importantes y marcaron nuevos máximos. Eso sí, el cierre semanal ha quedado algo deslucido a uno y otro lado del Atlántico. Y es que la temporada de resultados, que está en su punto álgido en EEUU, ha dado algunos sustos: los más graves los de gigantes tecnológicos como Google o Microsoft, que han presentado unos resultados que han quedado significativamente por debajo de lo que esperaba el consenso de expertos.

Pese a todo, el tono de las bolsas sigue siendo claramente alcista y eso nos ha animado a subir nuestra exposición a bolsa hasta el 59% esta semana. ¿El mayor cambio? La exposición al Ibex 35, que redujimos un poco a finales de la semana pasada y que nos hemos animado a duplicar este viernes, después de que el índice recuperara los 7.900 puntos.

El otro gran cambio se ha producido en Italia. Ya habíamos movido alguna ficha la semana anterior en este mercado, por ejemplo con la apertura de una estrategia en Fiat, pero ha sido esta semana cuando nos hemos atrevido a dar un verdadero salto en el país, abriendo operativas en Campari y, sobre todo, en el índice de referencia, el Mib 30. Idea que ha comenzado con muy buen pie. También nos hemos movido en uno de los motores de Europa, Francia, pero en este caso lanzando estrategias sobre dos de sus mayores bancos, Société Générale y Crédit Agricole.

Los dos únicos cierres de la semana han sido en dos compañías fuertemente castigadas en el mercado tras anunciarse la reforma energética del Gobierno: Acciona, donde decidimos ejecutar el stop loss el martes y Red Eléctrica, donde sólo hemos recogido beneficios parcialmente.