Este viernes comienza la temporada de resultados del sector. Y algunos valores cotizan a precios atractivos.
¿Quién dijo crisis? El sector bancario estadounidense no sólo ya ha salido de la crisis, sino que espera marcar en este año 2013 unos resultados históricos. Estados Unidos comienza a recuperar la normalidad, con buenos datos económicos y el movimiento del crédito en el país permiten confiar en una normalización de las entidades. El crédito al consumidor (exceptuando la compra de vivienda) crece desde septiembre de 2011, y las cifras de préstamos hipotecarios alcanzaron máximos (en volumen) desde abril de 2007, antes del estallido de la crisis inmobiliaria y las subprime.
Con estas cifras sobre la mesa, no extraña que las previsiones que manejan los analistas para la banca sea más que optimista. La media de firmas de inversión recogidas por FactSet estima que las dos mayores entidades del país por capitalización, Wells Fargo y JP Morgan, consigan este año beneficios históricos por encima de los 20.000 millones de dólares.
Sin embargo, para llegar a estas cifras hay que caminar paso a paso, y el primero empezará este viernes con la presentación de las cuentas de resultados correspondientes al segundo trimestre del año. Precisamente las dos grandes entidades son las encargadas de dar el pistoletazo de salida, con unas previsiones de beneficio por acción (BPA) de 0,923 dólares en el caso de Wells Fargo y de 1,437 dólares para JP Morgan, según estima el consenso de mercado recogido por Bloomberg. Estos datos significan un crecimiento superior al 12% en el caso de Wells Fargo, que es, además, el ritmo de avance más lento.
Para Morgan Stanley, los analistas esperan un avance de su BPA superior al 170% en tasa interanual, hasta los 0,436 dólares por título. Los casos de Goldman Sachs y Bank of America también prometen tasas de crecimiento importantes, superiores al 50% en los dos casos, hasta llegar a un beneficio por acción de 2,847 y 0,436 dólares respectivamente.
Con estas cifras sobre la mesa, podrían surgir oportunidades. "Nos encontramos ante un sector que ha comenzado a romper resistencias o está a un paso", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., "y que ha conseguido dejar atrás la consolidación de las últimas semanas para retomar su tendencia alcista principal".
Si se realiza un análisis chartista del valor, JP Morgan y Goldman Sachs son los valores más atractivos. El título que podría abrir una ventana para trading más interesante es este último, que "será una clara opción de compra si supera los 155 dólares", indica Cabrero.
En el caso de JP Morgan es, además, una estrategia incluida en la tabla de seguimiento gracias a su sólida tendencia alcista. "El pasado viernes consiguió superar la resistencia de los 53,63 dólares, lo que sugiere un intento de retomar la senda alcista", explica el analista. Pero no sólo eso, sino que se trata de un título muy atractivo por fundamentales que le permite conseguir la recomendación de compra más sólida de las seis grandes entidades del país.
Citigroup acompaña a JP Morgan con un semáforo verde de la media de firmas de inversión recogidas por FactSet. La compañía, que firmará este año un beneficio no visto desde el año 2006, consigue además un potencial alcista superior al 15%.