Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Las divisas de los productores de materias primas pueden sacar mucho partido a la debilidad del yen

A. Barbaresi
4/07/2013 - 21:12 | 07:00 - 5/07/13

En la cartera de Ecotrader tenemos al aussie/yen, pero hay otras monedas de países ricos en commodities, como Canadá, Nueva Zelanda o Noruega, que pueden aprovechar la corrección que sufre la divisa del Sol Naciente.

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de Japón y sus Abenomics, las medidas que Shinzo Abe, el flamante primer ministro del país del Sol Naciente, ha ideado para superar la larga crisis que sufre la economía asiática desde hace más de dos décadas. Medidas que incluyen estímulos fiscales y un ambicioso programa de compra de activos. Medidas que buscan mantener baja su divisa, para impulsar las cruciales exportaciones, y lograr un objetivo de inflación que han fijado en el 2%.

Algunos expertos temen que el Banco de Japón fracase en este intento, pero de momento los movimientos del yen muestran que el país va por buen camino: desde el 5 de diciembre, día en que Abe tomó posesión del cargo, tanto el dólar estadounidense como el euro han avanzado más de un 20% contra la moneda japonesa, que de hecho sufre pérdidas frente a todos sus pares más negociados.

Además, a la divisa nipona le ha salido un aliado: las expectativas de que el QE3 de la Fed americana comience a ser desmantelado a partir de finales de 2012, que están presionando al alza al billete verde. "El sentimiento hacia este país está un poco alicaído pero la fortaleza del dólar debería alimentar la siguiente oleada de debilidad del yen", apunta Trevor Greetham, Director de Asignación de Activos de Fidelity.

No es extraño, por tanto, que tres de las cinco estrategias en divisas que figuran en nuestra tabla de seguimiento sean contra el yen. Sin embargo, sólo una goza en estos momentos de una recomendación de compra: el dólar australiano (aussie)/yen.

Y es que si hay unas divisas que aún pueden darnos sorpresas son las de países productores y exportadores de materias primas, las llamadas commodity currencies, que aunque avanzan contra la nipona, están algo más rezagadas.

Estas monedas "han vivido momentos duros en los últimos tiempos, pero países como Australia, Nueva Zelanda y Canadá cuenta con una ventaja entre los países con triple A. Son capaces de seguir creciendo, no tienen los mismos lastres que otras economías desarrolladas", explica Matthew Eagan, gestor de Loomis Sayles, gestora subsidiaria de Natixis, a Citywire. Eagan añade que precisamente uno de los puntos fuertes de estas naciones es "ese enfoque de productores de materias primas, que creemos que va a ser una de las grandes tendencias (de inversión) en los próximos años con la vuelta al crecimiento de los países desarrollados".

No hay más que ver la reacción que han tenido recursos como el crudo a datos como el ISM manufacturero americano. La mejora, mayor de lo esperado, de esta estadística, que se publicó el 1 de julio (de 49 a 50,9 puntos, frente a los 50,4 que se esperaba), dio el empujón definitivo al WTI, barril de referencia en EEUU, que ha superado esta semana los 100 dólares y se ha situado en niveles no vistos desde mediados de 2012.

Y fuera del mundo 'commodity'...

Pese a todo, uno de los cruces más calientes por técnico hoy por hoy en el mercado de divisas está fuera del grupo de commodity currencies. Es el del franco suizo/yen.

"Lo vigilamos de cerca. Se mueve en torno a los 105,7, superando una primera resistencia y si perfora los 106 ya sería definitivo: nos invitaría a abrir una posición alcista a favor de la divisa suiza", apunta Cabrero.

El único problema que tiene invertir al alza en estas divisas y contra yen para el inversor de a pie es que la única opción es recurrir a futuros o contratos por diferencias (CFDs). Y no son opciones ni sencillas ni baratas. Por ejemplo, si quisiéramos contratar un CFD con uno de los principales brokers, CMC Markets, digamos en el cruce dólar australiano/yen, tenemos que tener en cuenta que el mínimo que se compromete en la operación es de 15.000 euros, aunque como garantía depositemos sólo el 1% de esa cantidad.