Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los gestores de fondos también huyen de los emergentes, pero aguanta la periferia

A.P.
13:50 - 18/06/2013 | 13:54 - 18/06/13
Más noticias sobre:

Entre la semana pasada y ésta hemos reducido al 0% nuestra exposición a bolsa emergente. En cuanto a Europa, tranquilidad. No obstante, el Ibex aguanta mejor.

La jornada no cambia las cosas, con los índices europeos moviéndose sin apenas cambios. Lo bueno de la jornada es que la periferia -España incluida- se está comportanto mejor que el resto. La clave a corto plazo es que el Nasdaq 100 supere la zona de los 3.004 puntos y el EuroStoxx 50 bata los 2.733 puntos. En ese caso, podríamos pensar en una reacción más fuerte.

Si bien, donde no miraríamos sería hacia los emergentes y no somos los únicos. Según los datos de la encuesta de Bank of America/Merrill Lynch, una de las referentes del mercado, en junio un 9% de los gestores de fondos infraponderaba la bolsa emergente en sus carteras, frente al 3% que la sobreponderaba en el mes de mayo, lo que es la cifra más negativa desde 2008. Una perspectiva que coincide con la decisión que tomamos la semana pasada desde Ecotrader de cerrar toda nuestra estrategia sobre el ETF Emerging Markets, después de que saltara el stop que teníamos fijado paera este producto.

Sin embargo, esa decisión no implicó en un primer momento despedirnos del todo de este mercado que tantas alegrías ha dado en los últimos años. Aún nos quedaba exposición a través de dos fondos cotizados sobre el mercado chino. Pero el otrora gran gigante asiático está dando últimamente más quebraderos de cabeza que alegrías, sobre todo tras publicar una batería de datos económicos cuanto menos decepecionantes que han encontrado réplica en su mercado de valores- el Hang Sheng chino ya cae un 7% en 2013-.

Unas caídas que, a juzgar por los datos de la encuesta de Bofa Merrill Lynch también preocupa a los gestores de fondos. De hecho, el aterrizaje forzoso que podría experimentar China es ahora la mayor preocupación de los gestores de fondos, superando incluso a la crisis de deuda soberana europea o a la financiera. Por no mencionar que un 31% de los encuestados cree ahora que la economía china empeorará de cara a los próximos doce meses, frente al 8% que así lo defendía en mayo o que el 25% de todos estos inversores profesionales dice que la región que más papeletas tiene para ser infraponderada en cartera en el proximo año es China, la mayor cifra desde que se realiza la encuesta.

Todo esto no hace sino avalar la decisión que tomamos ayer de despedirnos de todas las estrategias emergentes tras el cierre total de el PowerShares Golden Dragon China y el iShares FTSE China 25 Index Fund. La primera tras la pérdida de su soporte de referencia, mientras que la segunda ha sido excluida de la tabla de recomendaciones al haber desarrollado "un patrón envolvente en el techo de su canal alcista de corto/medio plazo" afirma el jefe de estrategia de Ágora A.F., Carlos Doblado.

Con los emergentes ya fuera de la lista, nuestra exposición por mercados se reduce a Europa, donde invertimos en estrategias concretas además de en índices como el Eurostoxx, el Ibex con dividendos o el Ftse 100, a EEUU, también a través de valores concretos y del S&P500 y Japón, con una pequeña posición en un ETF sobre el Nikkei. Pinche aquí para consultar todas las estrategias.