Se dice de ellos que los negocios familiares aguantan mejor en tiempos de crisis. Las gestoras lo saben y por ello ya ofrecen productos que invierten en exclusiva en estos negocios.
Se calcula que el 20% de todas las empresas cotizadas del mundo son familiares y que suponen entre el 50 y el 80% del PIB en la mayoría de economías. Datos suficientemente concluyentes como para que las gestoras de fondos se hayan fijado en este nicho. Y lo han hecho. En el mercado español están registrados cinco productos que invierten solo en negocios con un alto componente familiar. La pregunta es ¿vale la pena considerarlos como alternativa de inversión?
Si uno se fija en el comportamiento del índice Credit Suisse Family Bussiness Index, que engloba a las 40 compañías de gestión familiar con mayor potencial en bolsa, la respuesta sería que sí. Sobre todo teniendo en cuenta que este índice sube más de un 9% en bolsa frente al tímido 2% que avanza el EuroStoxx 50. También más que el Eurostoxx ganan los tres fondos que invierten en empresas familiares exclusivamente europeas: Carmignac Euro-Entrepreneurs A, Bellevue (Lux) BB Entrepreneur Europe B y Belleveue BB Entrepreneur Small Europe, con rentabilidades que oscilan entre el 3 y el 12%. "Creemos que 2013 será otro año favorable para la selección de valores. Los inversores deberían centrar su atención en los fundamentales, como los modelos de negocio, el riesgo específico de la empresa, la fortaleza relativa y las valoraciones", afirma Birgitte Olsen, gestora de Bellevue que cuenta con la triple A de Citywire. Una estrategia que en teoría gana puntos cuanto mayor es el plazo de inversión. Eso indica un estudio del Instituto de Empresa, que cifra en un 13% la rentabilidad obtenida de 2011 a 2010 por una cartera de empresas familiares frente al 8% obtenido por otra de compañías no familiares.
Pero ¿qué son exactamente las empresas familiares? Desde Bellevue las identifican como aquellas en las que la propietaria posee más del 20% de los derechos de voto, lo que implica que pueden tomar decisiones decisivas sin poseer la totalidad de la empresa. Una definición que, en el caso de March Gestión, la única gestora española que ofrece un producto este tipo (March Family Business Fund) amplían a compañías que cumplen con cuatro criterios: más del 25% está en manos de una familia, hay un deseo de transferir la compañía a la siguiente generación, un único grupo familiar controla el negocio y al menos un miembro de la familia está involucrado en la alta dirección de la compañía.
Unos criterios en los que se avalan los gestores de estos productos para poder afirmar que, en caso de crisis, son las empresas familiares las que más herramientas tienen a su disposición para sacar el negocio a flote. "Si por ejemplo una empresa familiar ve que un deterioro en sus fundamentales, el equipo de gestión será capaz de crear nuevas oportunidades de crecimiento para transformar la compañía", asegura Laurent Ducoin, gestor del fondo Carmignac Euro-Entrepreneurs.
Aunque dentro de la bolsa española se pueden encontrar hasta 26 compañías con familias en su accionariado y el 60 por ciento consigue sólo este año subir más que el Ibex, sólo seis pueden presumir de contar con una recomendación de compra por parte de la banca de inversión: Fluidra, Ence, Ferrovial, Europac, OHL y Jazztel. Quizá por ello sólo una, Ferrovial, figure entre las diez mayores posiciones de la cartera de alguno de estos fondos. Y eso a pesar de que de los cinco fondos familiares, tres invierten sólo en Europa.
Quien busque una mayor diversificación por región debería fijarse en otros productos como Familiy Business Fund, con un componente global, o BB Entrepreneur Asia, centrado en compañías orientales. El primero de ellos tiene a compañías como el holding financiero de Warren Buffett, Berkshire Hathaway o en la alemana BMW sus principales posiciones mientras que el segundo confía en los negocios de consumo y finanzas asiáticas como fuente de crecimiento ya que concentra el 50% de su cartera en estos segmentos de negocio. Una combinación que le está dando buen resultado ya que logra subir un 10% frente al 2% que se anota su índice de referencia.
Sin embargo, junto a estos productos específicos para invertir en este tipo de negocios también hay otros fondos más tradicionales que tienen en cuenta el componente familiar a la hora de seleccionar los valores que componen su cartera. Es el caso, por ejemplo de Bestinver y otras gestoras boutique, que siempre defienden la importancia de este criterio cuando realizan su stock picking.