Tras la caída del 5% del Nikkei hoy, se reafirma la fase de reacción a las subidas del índice. Sin embargo, la tendencia de fondo sigue alcista para la bolsa y bajista para el yen.
La partida de cartas que se está jugando en estos momentos en el mercado de renta variable atraviesa uno de sus puntos más interesantes y, como se dice en muchos lugares de España, por ahora parece que 'pintan bastos' para Japón. La situación que atraviesan los toros en el mercado de renta variable del país nipón no es la más adecuada en estos momentos y más después de las caídas superiores al 5% que se han producido en la sesión de hoy en dicho selectivo.
Las alarmas se dispararon el pasado 23 de mayo cuando el Nikkei cedió más de un 7% en el mercado después de que se hiciera público que la actividad industrial en China se contraía después de siete meses de expansión, algo que no sentó bien entre los inversores del selectivo de referencia en el país. Desde entonces el índice japonés no ha levantado cabeza: se ha dejado más de un 13% en el parqué en menos de una semana. Un descenso en su rentabilidad en el que está incluida la caída del 5,13% que ha vivido en la sesión de hoy, algo que no beneficia la operativa alcista que mantenemos abierta en él desde marzo de 2009.
Sin embargo, por ahora la operativa abierta en el índice nipón no corre ningún peligro. Se encuentra muy alejado de su nivel de stop y todavía nos ofrece unas ganancias del 85%. Y es que tal y como afirma Joan Cabrero el proceso que atraviesa en estos momentos el Nikkei no es ni mucho menos algo que deba preocuparnos: "Lo mejor es mantener posiciones en estos momentos ya que aceptamos que se trata simplemente de una fase de reacción a las subidas previas de los últimos meses que podrían llevar al Nikkei hasta los 13.000 enteros" afirma el analista de Ágora A.F..
Y para aprovecharlo, se pueden encontrar numerosas compañías en las que los analistas fundamentales recomiendan tomar posiciones en estos momentos. Concretamente hay más de 50 firmas dentro del selectivo de referencia nipón que lucen un cartel de compra entre quienes destacan firmas como Hitachi, Toyota o Mitsubishi, entre otras, como claras oportunidades de compra.
A todas ellas hay que sumar, además, las menos conocidas Takara, Inpex y Toho Zink, que amén de recibir una recomendación de compra de parte de los expertos que las siguen disponen aún de un carril al alza superior al 30% para los siguientes doce meses.
No obstante, no hay que olvidar tampoco el peso que tiene la guerra de divisas en el mercado nipón. Y es que tal y como afirma Jeremy Osborne, director asociado de inversiones de Fidelity en Japón "un potencial fortalecimiento a corto plazo del Yen/Dólar sería otro obstáculo para el mercado de renta variable japonés en las próximas semanas".
El Yen ha vivido en los últimas semanas importantes alzas frente a sus cruces más negociados, sin embargo, afirma Joan Cabrero, "al igual que ocurre en el caso del Nikkei, estas alzas parecen ser solo una fase de reacción, ya que la tendencia de fondo sigue planteando un yen bajista". Y es que como afirman desde Fidelity, "hay razones para ser optimista y pensar que las posibles futuras debilidades serán temporales".