Hasta el jueves, cerca de 150 empresas de EEUU y más de 240 en Europa cotizaban por encima de su valoración media. ¿Planean los analistas un incremento de su precio objetivo?
Tras siete meses de expansión, la actividad industrial de China acabó contrayéndose, al situarse por debajo de los 50 puntos. Una cifra que muchos expertos consideran la frontera entre el crecimiento y la recesión. Concretamente, durante el mes de mayo, este indicador se estableció en la zona de los 49,6 puntos, algo que vino provocado según las autoridades de la segunda economía del mundo por la baja demanda, tanto interior, como exterior.
Este hecho, que en principio pudiera haber pasado desapercibido para el mercado, unido a la publicación de los actas de la Fed -que pusieron de manifiesto las intenciones de algunos miembros de la institución de retirar de inmediato la compra de activos- se convirtió en la excusa perfecta para que se produjera una corrección en el mercado de renta variable japonés, el Nikkei.
Algo que, sin embargo, no debe ser óbice para que se pierda la calma y se deje de confiar en el buen momento de forma del mercado. El índice nipón cedió más de un 6% en la sesión, algo que acabó contagiando al resto de selectivos de Europa y EEUU.
Pero no hay que olvidar que, tal y como afirmaba José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, "el valor de muchos valores ha dejado de ser referencia para simplemente seguir los precios". Este es precisamente el caso de cerca de 150 compañías en el S&P 500 estadounidense y de más de 240 en el Stoxx 600 europeo.
Todas ellas se encuentran sobrevaloradas por la media de firmas de inversión que las siguen, que en la mayoría de los casos nunca recomendaba la toma de posiciones en estas empresas. Sin embargo, se pueden atisbar diferencias entre lo ocurrido en el Viejo Continente y lo acaecido al otro lado del Atlántico.
Por un lado, en EEUU las compañías que sobrepasan su precio objetivo han registrado una caída de su valoración cercana al 3% de media en el último mes, algo que unido a que la mayoría de ellas registraba avances en el parqué en el mismo periodo de tiempo da como consecuencia esta superación.
En Europa, la superación de la valoración viene motivada sobre todo por la caída en las valoraciones. Y es que, de media el precio objetivo de las compañías que se encuentran en estos momentos sobrevaloradas ha registrado un descenso superior al avance que acumulan en el parqué en el mismo lapso de tiempo.
Que no cunda el pánico
No obstante, tal y como señalaban ayer desde Ágora A.F, la corrección parece ser algo "normal", motivado en parte por "la subida vertical que hemos visto en las últimas semanas" que no va a provocar una reducción de exposición a la renta variable que va a seguir manteniendo una ponderación cercana al 69%.
En este sentido los analistas aún ven oportunidades en algunas de las firmas que en estos momentos se encuentran cotizando por encima del valor teórico que fijan los analistas. En Europa, EasyJet (EZJ.LO)y la firma francesa Teleperformance son quienes se erigen como principales candidatas. El consenso de mercado que recoge FactSet recomienda tomar posiciones en ambas firmas, que además disponen de un elevado porcentaje de analistas que han revisado al alza su precio objetivo en los últimos dos meses y medio, sobre todo en el caso de la compañía aérea.
La compañía irlandesa ha repuntado cerca de un 60% en bolsa en el presente año, lo que ha favorecido que su precio de cotización acabe superando la valoración que los expertos le otorgan. Pero cuidado, tal y como puede verse en el gráfico, en los últimos dos meses y medio, el 70% de las casas de análisis que la siguen han elevado el precio objetivo que le otorgan, algo que unido al cartel de compra que luce puede traer como consecuencia una reactivación de su potencial alcista. Y más teniendo en cuenta que es una compañía que según Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. encuentra en "subida libre absoluta, sobre todo después de haber dado una clara señal de compra la semana pasada con la ruptura de 11,70 libras, nivel que ahora representa su primer soporte".
Por su parte, en EEUU, Biogen (BIIB.NQ) y CarMax (KMX.NY)son en quienes más han confiado los analistas en los últimos dos meses y medio en lo que su a precio objetivo se refiere.
Sin embargo, tal y como afirma Doblado, Biogen presenta ciertos problemas: "ha subido tanto y tan seguido que a día de hoy no tiene un soporte realmente clave en tendencia. Debería aparecer, pero hoy por hoy no lo tenemos. Es lo que pasa siempre cuando un valor es excepcional."