Reducimos nuestra exposición a bolsa en un 20%, hasta niveles cercanos al 50%, tras el cierre de 2 estrategias y la toma de beneficios en otras 7 operativas y eliminamos toda la relación que manteníamos con las materias primas a través del cierre del DBB Metal Fund y del DBC Commodity Index.
La gran sesión que vivieron ayer los bajistas en la mayoría de selectivos de referencia en Europa y sobre todo de EEUU ha traído pragmáticas consecuencias en nuestra estrategia que se ha visto obligada a registrar un cambio a través de una reducción a la bolsa de cerca de un 20%. No en vano, tanto los principales selectivos de Europa como los de EEUU mostraron signos de debilidad que nos han llevado a tomar decisiones cuanto antes.
La toma de beneficios se ha producido en un total de siete operativas, todas ellas estadounidenses. Google, Activision Blizzard, Baker Huges, Xilinx, Maxim Integrated, Amazon y Netflix han sido las empresas afectadas en este sentido. Sin embargo, no han sido las únicas. Las operativas abiertas en el Apple y Wynn Resorts también han sido clausuradas, aunque ellas totalmente. Por no mencionar la apertura de cobertura que hemos realizado sobre el Nasdaq, para cubrirnos frente a posibles pérdidas.
Destaca sobre todo el caso del gigante tecnológico de la mazana, donde "la sobrecompra se ha reducido y hoy el suelo del canal bajista que ofrece escenario alternativo a los bajistas ya no pasa por los 435 sino por los 400" explica Carlos Doblado. Por ello se ha decidido no seguir adelante con la operativa abierta en la empresa californiana desde junio de 2011.
Y todo ello se produce tras haber registrado Wall Street un serio paso atrás en una sesión en la que la tecnología (Nasdaq 100 y Nasdaq Composite) fue la más perjudicada tras darse a conocer las actas de la última reunión de la Fed antes del cierre del mercado estadounidense.
Y es que las pérdidas se agravaron tras darse a conocer en el último tramo de la jornada bursátil que el banco central estadounidense tiene previsto revisar su política de estímulo monetario a partir del mes de marzo, por lo que hemos decidido curarnos en salud ante un hecho que no suele caer bien entre los inversores de renta variable.
Sin embargo, la renta variable no es el único ámbito en el que hemos reducido nuestra exposición. En el caso de las materias primas también se ha procedido a un cierre de las dos estrategias que manteníamos abierta, la del D.Bank Base Metals Fund quién "cerró un hueco que debía permanecer abierto en circunstancias normales" en el pull-back del doble techo -t1t2- que confirmó en la previa en su directriz bajista principal, afirma Doblado, y la operativa sobre el DBC Commodity Index.
Y en la agenda...
En la agenda del día destaca la nueva subasta que el Tesoro Público llevará a cabo en España en la sesión de hoy así como la publicación en EEUU del índice de precios al consumo y de las peticiones iniciales de desempleo.
En el ámbito empresarial, hay que prestar especial atención a la publicación de los resultados de Dia, estrategia de Ecotrader y de varias de las compañías del sector del consumo en EEUU como Walt-Mart entre otras.