La firma fue seleccionada por nuestros usuarios para ser analizada entre las que son una venta para los analistas, pero que aún conserva alguna fortaleza por fundamentales.
En la actualidad, el consenso de mercado que recoge FactSet recomienda la venta de 37 compañías que forman parte del Mercado Continuo, es decir, de más de un 35% de todas las que reciben cobertura por parte de la media de firmas de inversión.
Sin embargo, de entre todas ellas existen empresas en las que los expertos ven algún punto fuerte dados sus fundamentales. Un punto al que aferrarse para poder soñar con una mejor recomendación en el futuro. Las compañías que se encuentran en esta situación son Prosegur, Mediaset, Deoleo, ACS, Cementos Portland, Inmobiliaria Colonial y FCC.
Destacan en primer lugar los casos de Deoleo y Prosegur que han conseguido que los analistas no reduzcan sus estimaciones de beneficio neto para el conjunto de 2012 a lo largo del presente ejercicio. De hecho, en el caso de la empresa alimentaria los expertos han incrementado sus estimaciones de ganancias netas para el conjunto del año en un 16% hasta situar las en los 24 millones de euros
Otro de los casos que también llaman la atención es el de Mediaset. La empresa audiovisual ha visto minoradas sus estimaciones de beneficio neto para el conjunto del ejercicio, sin embargo como contraprestación, los expertos esperan que su deuda en 2012 se vea evaporada. No en vano, en la actualidad se espera que Mediaset obtenga a final de año una caja de más de 40 millones de euros.
El resto de compañías analizadas se encuentran en una situación similar a la de la empresa dirigida por Paolo Basile ya que pese a que han visto como decrecen sus estimaciones de ganancias para el conjunto del ejercicio, al mismo tiempo han conseguido que su previsión de deuda para 2012 sea ahora menor de lo esperado en enero.
Y en este sentido FCC y ACS son quienes deben tener un mayor reconocimiento. Y es que en la actualidad los expertos esperan que su pasivo sea un 20% y un 14% respectivamente más bajo que el previsto a comienzos del ejercicio. No obstante, no hay que olvidar que la reducción de su pasivo sigue siendo muy pequeña en relación con las ganancias que los expertos les atribuyen para el conjunto de 2012.