Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Así están los grandes valores españoles cuatro años después de la quiebra de Lehman

Antonio Santoyo
10:24 - 17/09/2012 | 11:15 - 17/09/12

Desde el 15 de septiembre de 2008, cuando la entidad se declaró en bancarrota, la radiografía del Ibex ha cambiado. ¿Qué valor quiere que analicemos?

Si hubiéramos tomado una fotografía en 2008, y cuatro años después una nueva, nos pasaría como con el anuario del instituto. Y es que la cara de casi todos ha cambiado, y como suele pasar en las películas norteamericanas el guapo deportista del 'cole' ha dejado de serlo, mientras que los más aplicados que buscaron las 'becas' en el extranjero han escalado muchos peldaños.

Por aquel entonces, por tamaño bursátil Telefónica, ArcelorMittal y Santander se presentaban como la 'créme de la créme', pero tras cuatro difíciles años en la economía la imagen es totalmente distinta. Hoy por hoy, Santander e Inditex han tomado el liderazgo, dejando a Telefónica en un segundo plano. Y aún cambian más las cosas en un tercer plano, pues el resto del ranking se ha quedado muy detrá. Por ejemplo, BBVA, aunque sigue siendo el cuarto valor, actualmente es apenas la mitad de grande (por capitalización bursátil) que Santander.

Por otro lado, entre los valores que han salido fortalecidos destaca Inditex. En 2008 era apenas la octava empresa del Ibex por tamaño, pasando a ser la segunda actualmente, y cabe mencionar que durante el verano llegó a ser la primera. Y de lo que más puede presumir la firma de Amancio Ortega es de que dentro de este selectivo es la única que gana más de lo que ganaba en 2008. El beneficio de Inditex es casi un 100% superior a lo que gana en 2008, mientras la estimación de beneficio para el resto de firmas cae de forma preocupante.

Si al principio utilizábamos la metáfora estudiantil, mencionando los viajes al extranjero, es porque las primeras cuatro del gráfico obtienen gran parte de sus beneficios fuera de España. Las sucursales latinoamericanas de Santander (espacialmente Brasil y México) son parte fundamental de sus ingresos. El mismo caso viven BBVA, Inditex -que logrado instalar un Zara en plena quita avenida en Nueva York- y Telefónica -con Movistar y su presencia en Sudamérica-.

Los tiempos han cambiado, y 2012 ha sido un año especialmente complicado para España y sus dificultades para financiarse, y los analistas han retirado su confianza del parqué madrileño. En 2008 seis de los 10 títulos eran una compra clara para el consenso de firmas de inversión, mientras que actualmente ninguna recibe su confianza. La empresa más cercana a la recomendación de compra es Gas Natural, y viene apoyada por un importante descenso del precio del gas natural como materia prima.