Buscar

Los 'osos' asoman los dientes

Maite López / Antonio Santoyo
21/08/2012 - 22:53

Mientras que en Europa los índices han avanzado posiciones, en Wall Street, los bajistas han hecho un pequeño acto de aparición. Destaca el euro, que ha batido resistencias.

La última ha sido una jornada dispar. Mientras que Europa sacaba pecho (con ganancias de en torno a un 1% en el caso del Ibex 35, el Cac 40 francés y el EuroStoxx 50), a Wall Street se le torcieron las cosas. Allí, en EEUU, el Dow Jones terminó la jornada con un descenso del 0,5%, mientras que el Nasdaq, al que hoy sí le falló Apple, retrocedió otro 0,4%. Parece que esta semana sí va a ser importante medir la fuerza de los 'osos' a cierre semanal. "Ha sido una jornada de ida y vuelta en la que vencieron los bajistas, poniendo sobre la mesa una llamativa vuelta en un día en una jornada menos adecuada si consideramos lo acontecido en relación con el euro/dólar"

Como telón de fondo, en Europa, la subasta de deuda del Tesoro español fue todo un éxito, y de hecho, ayudó a rebajar por séptimo día consecutivo la prima de riesgo española, que continúa lejos de los 500 puntos. Así fue también como el principal índice español recuperó los 7.500 puntos. Pero los índices europeos siguen teniendo, según los estrategas de Ecotrader su punto de mira los máximos del año, que para el Dax suponen la zona de los 7.200 puntos. "Precisamente esos altos ya han sido alcanzados en Wall Street y esto es algo que debe ser vigilado, ya que estamos hablando de la zona objetivo que venimos valorando desde hace semanas y un entorno de giro potencial donde los bajistas podrían intentar golpear", señala Joan Cabrero, desde Ágora A.F.

Aunque si ha habido un protagonista de la última jornada, que no ha dejado apenas cambios a nivel técnico para las principales referencias en renta variable, ése ha sido el euro. La divisa europea, que se debatía en los últimos días entre soportes y resistencias, consiguió al fin superar el nivel que vigilaban los estrategas de Ecotrader. De hecho, camina ya sobre los 1,24 dólares con mucha holgura. "Como poco habría que esperar ver niveles de 1,26 dólares por euro antes de que los bajistas puedan considerar oportuno acordarse de la tendencia bajista de orden superior", indica Carlos Doblado. Todo ello, mientras una posible revisión de las condiciones del rescate a Grecia sigue sobre la mesa.

Más pistas sobre la Fed

El ecuador de la semana llega con escasas referencias importantes. Conoceremos la balanza comercial del mes de junio en Japón. También se dan a conocer las solicitudes de hipotecas del mes de agosto y las ventas de viviendas de segunda mano. Más tarde, conoceremos las actas de la Fed.

El Tesoro alemán intentará colocar 5.000 millones de euros en bonos a 2 años.

En EEUU la temporada de resultados aún no ha terminado, y le toca el turno a Hewlett-Packard (HP).