La firma fue seleccionada por nuestros usuarios para ser analizada entre las empresas que mejor se comportan desde el rescate bancario.
Tras la nacionalización de Bankia, España consiguió una carta de salvación para su maltrecha industria bancaria. La noticia provocó una fuerte subida del selectivo español, liderada por el sector bancario, aunque rápidamente volvieron las dudas ante la cantidad de incógnitas que generaba el acuerdo.
Cuando se cumplen casi dos meses (lo hará el próximo viernes) desde que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara el acuerdo, entre las diez compañías más alcistas de la bolsa española y que son seguidas por un mínimo de cinco analistas sólo se cuela CaixaBank como representante del sector financiero. El resto son Inditex, Técnicas Reunidas, Grifols, Meliá Hotels, Amadeus, EADS, Viscofan, Ence y NH Hoteles.
Desde que el pasado 10 junio el anuncio del rescate bancario recorriese las primeras páginas de todos los periódicos, no se ha avanzado en gran medida. Todavía se desconoce la cantidad total que requerirán las diferentes entidades ni cómo se aplicará, a la espera de conocer el segundo estudio detallado del sector que, en principio, estaba previsto que se publicara a finales de julio.
A pesar de sus ganancias en los parqués y de que los analistas hayan mejorado su recomendación desde entonces, CaixaBank sigue recibiendo una sólida recomendación de venta. Además, los analistas han revisado a la baja su precio objetivo casi un 7% hasta los 2,70 euros, y su beneficio estimado para el conjunto del año en un 71,7% hasta dejarlo en 199 millones de euros.
La compañía que mejor evolución experimenta en bolsa desde entonces es Inditex con unas ganancias que superan el 27%. La firma que dirige Pablo Isla no encuentra límites a su crecimiento en los parqués, hasta llegar a cotizar por encima incluso de su precio objetivo. Los otros dos cajones del podio lo ocupan Técnicas Reunidas y Grifols con ganancias que superan el 25 y 23% respectivamente.
El verano está sentando especialmente bien a Meliá Hotels. Sus ganancias durante estos meses han provocado que los analistas revisen al alza las previsiones de beneficio del consenso de mercado para el conjunto del año en más de un 35% hasta superar los 25 millones de euros.
En este periodo, los analistas sólo han empeorado la recomendación de Amadeus y EADS, aunque ambas mantienen un sólido consejo de compra, a lo que hay que añadir unas revisiones alcistas en su precio objetivo superior al 3% en el caso del fabricante de aeronaves y del 4% en la firma de viajes.