Buscar

Miramos de reojo a la volatilidad antes de dar la palabra a los bancos centrales

Maite López / Antonio Santoyo
31/07/2012 - 22:34

Ha sido la única nota discordante del cierre mensual. La agenda es más que intensa: mañana termina la reunión de la Fed y el jueves todas las miradas están puestas en la reunión del BCE.

El mercado espera mucho de la reunión del Banco Central este jueves. Después de que su presidente Mario Draghi se comprometiese a salvaguardar el euro, todas las cábalas son pocas para un mercado que estaba sustentando las ganancias entre la temporada de resultados y las medidas que pueda anunciar la institución monetaria. Y es que, más allá de que pueda anunciar una rebaja de tipos de interés, el mercado ha empezado a barajar algunas opciones. Y una de ellas ha sido desmoronada hoy de la mano, cómo no, de Alemania.

El país germano esfumó la posibilidad -por ahora- de conceder licencia bancaria al fondo de rescate (al permanente, o MEDE, que entrará en vigor en septiembre, previsiblemente). Eso le permitiría actuar como una entidad y poder solicitar financiación al BCE, para ganar más músculo financiero y poder así comprar deuda de países en apuros como España o Italia.

Pero Alemania ha dicho 'nein' una vez más, y esa ha sido la excusa para que la mayoría de bolsas europeas cediesen en la última sesión. No todas, porque el Dax alemán sí avanzó levemente, pero aún así, pese a que el Ibex cedió casi un 1%, la última jornada no empaña el cierre mensual. De hecho, "el propio Dax germano, ha desplegado una potente vela mensual blanca que confirma las connotaciones positivas de la vela del mes de junio", señala Joan Cabrero, desde Ágora A.F. Ya al cierre europeo se especuló también con la posibilidad de que el BCE y Alemania estuviesen dispuestos a echar una mano para relajar la tensión en la prima de riesgo a cambio de mayores recortes.

Por su parte, en Wall Street, los índices saldaron una sesión de datos económicos mejores de lo esperado con caídas de entorno al 0,4% en el caso del Dow Jones y del S&P 500, y con un leve repunte del Nasdaq (NDX100.NQ). "Han sido pérdidas moderadas para el mercado norteamericano, más generales de lo que parece a la luz de los índices sin descontásemos el efecto Apple sobre el Nasdaq, y que vienen a corroborar la idea que ayer dejábamos cae sobre el inquietante repunte de una volatilidad".

Mientras tanto, en el terreno de las divisas, el euro recuperó parte del terreno perdido y se instaló por encima de los 1,23 dólares. Este cruce está a la expectativa de lo que suceda, por un lado, mañana, con la reunión de la Reserva Federal norteamericana y, por otro, con el encuentro del BCE el jueves.

Y en la agenda...

Empezamos el octavo mes del año y lo hacemos con información importante. Mañana se publica el PMI manufacturero de China. En Reino Unido se publican los precios de casas del mes de julio. En Italia, Alemania, Francia, Inglaterra y la Unión Europea se publicarán sus respectivos PMI manufactureros del mes de julio.

En EEUU conoceremos las solicitudes de hipotecas, el ISM manufacturero y las ventas de autos correspondientes al mes de julio. También, los gastos de construcción del mes de junio. La Fed culminará su reunión de tipos.

Además, el Tesoro alemán intentará colocar 4.000 millones de euros en bonos del estado a cinco años.

La temporada de resultados continúa y mañana tenemos una lista interesante de empresas que se enfrentan al mercado. En España presentan resultados Vueling, Enel Green Power y Melia Hoteles. En Europa, llaman nuestra atención Société Générale, BMW, Schneider Electric y Eni Spa. Más tarde en EEUU muchas empresas publicarán sus resultados del segundo trimestre, entre las que encontramos firmas como Marathon Oil, Avon, Time Warner, Comcast, Harley Davidson, MetLife, Prudential Financial y MasterCard.

Cotizaciones

NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%