Son los valores en los que existían mayores posiciones bajistas con los últimos datos disponibles.
No ha sido el BCE, ni Ángela Merkel ni el Gobierno el que ha actuado sobre la sangría que estamos viendo en la bolsa española. Ha sido la CNMV la que ha tomado una decisión radical: a partir de hoy no se podrán incrementar ni tomar posiciones netas bajistas sobre cualquier acción española. Es decir, que nadie podría incrementar su posición actual o crear nuevas. Para poder adoptar una posición bajista sobre un título español habrá que tener las acciones en cartera (sólo se permiten, por tanto, las coberturas).
A corto plazo esto puede tener implicaciones sobre una serie de valores, por ejemplo, aquellos en los que existían más posiciones bajistas reconocidas. A 13 de julio, que es la última fecha de la que tenemos datos, el mayor porcentaje de posiciones bajistas lo tenían Indra (con más de un 10% del capital); Bankinter (BKT.MC), con un 9,2% y Popular (POP.MC), con casi un 6% de su capital invertido a la baja.
Es una decisión que puede pillar a muchos inversores bajistas despistados porque nunca se habían prohibido este tipo de posiciones sobre acciones que no fueran financieras. De hecho, hoy mismo Italia ha comunicado una decisión similar pero sólo sobre valores financieros.
Además de las dos acciones anteriores, dentro del mercado español, a 13 de julio, había importantes posiciones 'cortas' sobre Abengoa (con un 5,59% de su capital prestado); Mediaset (con un 5,57%) y Gamesa, con un 4,75%.