Buscar

Microsoft, Sandisk y Verizon ponen las sonrisas...

Antonio Santoyo
16:30 - 18/07/2012 | 22:22 - 19/07/12

Todas ellas forman parte de nuestra tabla de seguimiento.

El número 19, no es un simple numero de dos cifras, ya que el número kármico 19 es bajo el que nacen las personas -según los expertos del tarot- que creen que todo lo que tienen se lo merecen y que piensan que los demás les envidian por ello. Y no estamos seguros si este es el caso de las empresas que se enfrentaran al mercado este 19 de julio para presentar sus resultados del segundo trimestre de 2012, pero sí sabemos que están acostumbradas a sorprendernos.

Así, cuatro de nuestras estrategias abiertas en cartera han llegado a su cita con el mercado para presentar sus cuentas. Dos de los grandes tecnológicos en el mundo escogieron este día para hacer públicos sus resultados, es el caso de Google y Microsoft. También se les han unido otras dos estrategias que mantenemos abiertas, Verizon y Sandisk.

El buscador más popular de la web llegaba a la mitad del año después de recuperarse en el primer trimestre con una sorpresa positiva de más del 4%. Sin embargo, ha vuelto a suceder lo que ya vimos en el último periodo de 2011, cuando hubo sorpresa, pero negativa (casi un 10% menos). Esta vez Google ha publicado un beneficio por acción de 8,4 dólares, frente a los más de 10 que esperaba el mercado. Es decir, una decepción de casi el 18%. Pese a todo, sus ingresos crecieron un 11% en el trimestre, lo que explica que el valor se anota casi un 2,5% a esta hora en el after hours.

En el caso de Microsoft el panorama era más tranquilo, pues sus sorpresas se han moderado en los últimos tres trimestres. Pero al final la sorpresa ha sido mayúscula, ya que ha presentado un beneficio por acción de 0,73 dólares, frente a los 0,73 que estimaba el consenso recogido por Bloomberg.

Sandisk, líder en fabricación de tarjetas de memoria para dispositivos electrónicos, ha llegado a la cita con las expectativas más bajas en más de 3 años.

Y es que en el primer trimestre la firma sorprendió al mercado presentando un beneficio por acción 6% inferior al estimado -0,670 dólares-, lejos de aquellos beneficios por encima de un dólar que presentaba en 2011 y 2010 -cuando sorprendía positivamente por encima del 10%-. En esta ocasión el mercado preveía un beneficio por acción de 0,184 dólares, y al final ha alcanzado los 0,21. Ahora gana más de un 6% en el after hours del Nasdaq.

Finalmente, Verizon, que no suele dar fuertes sorpresas sobre sus expectativas de beneficio, ha dado en su línea una muy ligera sorpresa al mercado. La firma, que se enfrentaba a las mayores expectativas en 3 años con un BPA previsto de 0,637 dólares (el más alto en 3 años), alcanzó al final los 0,64, un 0,5% de lo que se descontaba.