Buscar

Los bajistas ponen a prueba el rebote

Javier G. Jorrín
9/07/2012 - 8:03

Los mercados dieron un paso atrás la semana pasada, pero no realizamos cambios estratégicos drásticos. El Ibex se lleva la peor parte.

Después del cierre semestral tan positivo vivido por la renta variable, la primera semana de julio ha dejado nuevas dudas que está por ver si cristalizan. El ataque a los países periféricos fue mayor de lo esperado la semana pasada y puso en juego las antiguas resistencias batidas tras la cumbre europea. "Cerrar el hueco alcista desplegado hace dos viernes en el Ibex supondría por tanto una doble ruptura de soporte; y lo acontecido resulta en la forma inesperado e invita a ser agresivo", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

La incertidumbre se vio fomentada nuevamente por las dudas en el marco político, con los rumores que apuntan a que el rescate directo a la banca española podría no estar operativo antes de un año (lo que sería demasiado tarde para España) y las declaraciones de la ministra de Finanzas de Finlandia, Jutta Urpilainen que según la prensa local afirmó que "Finlandia prefiere prepararse para abandonar la moneda única, antes que pagar las deudas de los demás miembros del Euro". Este cóctel trajo nuevas dudas que antes de la reunión del Eurogrupo que se celebra en la jornada de hoy y que tratará los acuerdos alcanzados en la cumbre europea.

Desde Ecotrader por ahora mantenemos la calma y no realizamos cambios estratégicos muy significativos. Hoy abrimos Antena3 y cerramos posiciones en Société Générale y CaixaBank.

Por su parte, desde EEUU la situación parece más relajada y, a pesar de las caídas de las últimas sesiones, "mantenemos la idea de que el mercado sigue estructuralmente igual, sin percibir una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia", advierte Doblado. La temporada de resultados, que comienza hoy en el país americano con el tradicional pistoletazo de salida de Alcoa, contribuirá a decidir el camino de los mercados durante las próximas semanas. Durante los próximos días se unirán Google, JP Morgan y Wells Fargo, entre otros.

Pero el protagonista y el foco de todas las dudas vuelve a ser una vez más Europa. El mercado de divisas recoge una vez más las tensiones dentro de la zona euro y el cruce de declaraciones y filtraciones a la prensa de los diferentes líderes. El mercado de divisas recoge esta situación, lo que llevó a la moneda común a acabar la semana por debajo de los 1,23 dólares después de perder la resistencia de los 1,24 dólares el pasado jueves. "Los alcistas siguen avanzando en Dollar Index en general, y como no puede ser de otro modo, los bajistas en el euro/dólar", explica Doblado.