El EuroStoxx se encuentra en zona de soporte esperando a conocer los resultados de la auditoría a la banca española.
Wall Street es el alumno aplicado de la renta variable en las últimas semanas. Al fin está consiguiendo desmarcarse de la inestabilidad europea, lo que ha permitido a índices como el Dow Jones Transportes, el Nasdaq y el Russell 2000, que estaban algo más rezagados en el último rebote, perforar resistencias clave, lo que nos ha dado pie a subir nuestra exposición a bolsa hasta el 73%.
Sin embargo, la alegría no es completa, porque a este lado del Atlántico las cosas siguen siendo complicadas. Persiste la presión del mercado sobre los países de la periferia europea, normal teniendo en cuenta que aún quedan muchas dudas que resolver, sobre todo en lo que concierne al rescate de España (si se quedará en los bancos o se ampliará, y cómo va a concretarse) y en las políticas que pretenden adoptar los euro líderes para fomentar el crecimiento económico.
Hoy va a ser un día importante en este sentido, ya que se conocerán los resultados de las auditorías realizadas a los bancos españoles por orden de Bruselas. Así, estas pruebas deberían poner una cifra definitiva a la ayuda al sector financiero español, que según las últimas estimaciones podría situarse por debajo de los 80.000 millones de euros, alrededor de los 60.000 millones.
Los inversores necesitan que se arroje algo de luz sobre nuestro país, y quizá si hoy llegan sorpresas positivas en este sentido sirvan como impulso para que los índices en esta parte del globo se acerquen a niveles clave, igual que en EEUU (la tan esperada reunión de la Reserva Federal ayer se quedó al final en tan sólo una prórroga de las medidas que ya estaban en marcha). En este sentido, y de cara al cierre semanal mañana, vigilaremos muy de cerca lo que haga el EuroStoxx Total Return, que debe superar los 3.850 puntos para lanzar una señal positiva.
A la espera de ver cuál es el próximo movimiento de alcistas y bajistas de cara al cierre semanal, y después de haber aumentado esta semana la exposición al Nasdaq y al Russell 2000, hoy nos lo hemos tomado con calma desde el punto de vista estratégico.
Nos hemos limitado a poner en marcha operativas en algunos valores, como Celgene, Aegon o un viejo conocido de nuestra cartera: Alcatel. Las dis últimas son especialmente agresivas (sólo recomendamos destinar a ellas un 25% del lote habitual operativo).
Mientras el Eurogrupo se reúne y se publican las auditorías al sistema financiero español, hoy se darán a conocer los datos del PMI manufacturero y de servicios tanto de la Unión Europea como de Alemania.
En España la jornada también estará marcada por la subasta de bonos del Tesoro. Letras por un valor entre 1.000 y 2.000 millones serán subastados en bonos a 2, 3 y 5 años.
Finalmente, cruzamos el Atlántico por la tarde para conocer los resultados de la Fed de Filadelfia en EEUU, donde también recibiremos la información correspondiente a las peticiones por desempleo, las ventas de viviendas de segunda mano y el índice de indicadores adelantados.