El Russell 2000 nos permite elevar exposición. El mercado anticipa nuevas medidas de estímulo de la Fed.
Los alcistas se están acomodando en Wall Street, lo que al fin nos está permitiendo hacer movimientos estratégicos más allá del 'picoteo' de valores de las últimas semanas. Si ayer elevábamos exposición a Nasdaq 100, hoy seguimos la misma estela con nuestra operativa en el índice de referencia de los pequeños y medianos valores americanos, el Russell 2000, que elevamos al 75%.
Pero nuestros movimientos no han acabado ahí. El último rebote ha abierto las puertas de nuestra cartera a valores que teníamos en radar. Desde el mercado americano, llegan los gigantes Mc Donald's y Netflix, y la farmacéutica Alexion. Y por el frente europeo, se suman a nuestra tabla de seguimiento ArcelorMittal y la alemana SAP, además de Beiersdorf, que ha dado una nueva señal de compra que nosotros hemos aprovechado para aumentar la estrategia ya vigente.
Ahora falta que sigan la estela estadounidense otros indicadores donde valoramos posibles aumentos de exposición, como el FTSE 100 británico, el Nikkei (pendiente asimimos de lo que haga el yen) o el SMI suizo, sobre el que hoy le damos algunas ideas de entrada por fondos de inversión.
Sin duda, uno de los factores que está contribuyendo a subir el ánimo de los inversores, es la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) anuncie hoy nuevas medidas de apoyo a la economía.
Se da por hecho que la institución mantendrá los tipos de interés en mínimos históricos, y lo que queda por concretar es si va a prorrogar la llamada 'Operación Twist', que consiste en canjear bonos a corto plazo por deuda con vencimientos más largos, y si va a realizar una nueva ronda de estímulos, el llamado QE 3.
Más allá de la comparecencia de Bernanke tras la reunión de la Fed, que se espera para las 20:15 hora española, nos preparamos para una sesión en la que se publicarán los resultados del índice de precios a la producción (IPC) desde Alemania previo a la apertura de las bolsas del Viejo Continente. En España se darán a conocer los datos de la balanza comercial correspondientes al mes de abril.
A media mañana la información se concentrará en Londres, desde ahí se darán a conocer los datos correspondientes a la tasa de paro en Inglaterra, además de las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU.