Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El rescate financiero pasa factura a las recomendaciones de los bancos españoles

J. G. Jorrín
18/06/2012 - 14:04 | 15:40 - 18/06/12

El rescate financiero parece habérsele atragantado a la banca, en la que, de forma sistemática desde el pasado lunes, ha empeorado el consejo a un mes.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick lanzó ayer el último dardo contra la planificación de la ayuda europea a las entidades españolas. En su opinión, Europa "ha desaprovechado una bala" para salir al paso del deterioro galopante de la situación en España. A calmar la elevada incertidumbre que se cierne sobre el continente no ha ayudado el hecho de que no se sepa "de dónde va a salir el dinero, si va a ser del fondo temporal o del fondo permanente de rescate o qué efecto tendrá sobre la deuda" del país.

En cualquier caso, ha habido una consecuencia inmediata bastante clara: la recomendación de la banca se ha deteriorado una semana después de anunciarse el rescate y, aunque únicamente las dos grandes evitaban el 'semáforo rojo', en todas ellas se han profundizado las malas recomendaciones. Destaca que ninguna entidad española haya visto mejorado su consejo, lo que añade nuevas dudas al sector.

Los fondos habilitados para el rescate serán como máximo 100.000 millones de euros y se canalizarán al sistema bancario a través del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (Frob). Desde la Comisión Europea han considerado "razonable" imponer un tipo de interés en una horquilla entre el 3 y el 4% a la banca, en palabras de Amadeu Altafaj, portavoz del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

Los más 'tocados'

De todas las entidades, la que más ha sufrido los recortes de los analistas ha sido Banco Popular, que profundiza en su consejo de compra hasta alcanzar una media próxima a la de Bankinter.

También empeoró notablemente la recomendación de Santander que, aunque conserva la mejor nota para los analistas de todo el sistema financiero nacional, gracias sobre todo a su elevada diversificación geográfica, se ha deteriorado notablemente en la última semana. Junto con el banco cántabro, BBVA son las dos únicas entidades que reciben un consejo de mantener sus títulos en cartera del consenso de mercado que recoge FactSet.

La firma vasca apenas ha visto deteriorada su recomendación, por lo que los analistas consideran que le afectará de modo menor el rescate. No en vano, BBVA, Santander y CaixaBank han anunciado que no acudirán al rescate.

En el caso de la entidad catalana, recibe la segunda recomendación de venta a un mes más dura del sistema financiero español, superada únicamente por Bankia, que recibe la peor nota para los expertos. Por lo tanto, aunque no necesita acudir a los fondos europeos para sanear su balance, es incapaz de generar confianza. En el último mes ha sido una de las más afectadas por los recortes de recomendación de los analistas.

Por su parte, el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri recibe una recomendación de venta desde su salida a bolsa, sin embargo, actualmente tiene la peor nota desde su salida a bolsa para el consenso de mercado.