Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Entre los dividendos de la bolsa española, podemos encontrar buenas y malas sorpresas

J. G. Jorrín
18/06/2012 - 8:47 | 11:13 - 18/06/12

Los usuarios han votado por telefónica para ser analizada entre las firmas con una horquilla de previsión de dividendo más elevada.

Las compañías donde han menor unanimidad entre las distintas firmas de inversión acerca de la cuantía de su dividendo y que son seguidas por, al menos, cinco analistas, son Mediaset, Faes Farma, Amadeus, FCC, Telefónica, Antena 3, Ence, DIA, Indra y Abengoa.

De todas ellas, la recomendación de compra es la que predomina, ya que la ostentan hasta cinco compañías, mientas que sólo hay dos 'ventas' y tres consejos de mantener.

De todas las previsiones, la de Telefónica es la que la media se aproxima más a la previsión más elevada, ya que si el analista más optimista estima que pagarán 1,50 euros por título, la media de analistas establece este pago en 1,30 euros. La teleco ya anunció que para 2012 aplicará el pago del 70% en script dividend (pago en acciones) y lo que se ahorre será destinado a reducir la deuda de la compañía que al cierre del primer trimestre alcanzó los 57.000 millones de euros. De este modo, la retribución correspondiente al beneficio de 2012 de la compañía presidida por César Alierta incluirá un abono de 0,4 euros en efectivo y otro de 0,9 euros en títulos.

De todo el listado, el payout más elevado también correrá a cargo de Telefónica, que pagará a sus accionistas un 101% de sus beneficios al cierre del ejercicio según las previsiones del consenso de mercado. A continuación se sitúan Antena 3 y Faes Farma con una retribución que significará el 80% de sus ganancias. La cadena de televisión es, junto con Indra, el dividendo que recibe un consejo de venta por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.

Dia realizará su primer pago de dividendo el 16 de julio para celebrar su primer año de salida a bolsa que constará de una cantidad de 0,11 euros por título. Los analistas confían en la compañía recién incorporada al Eco 10 y a la tabla de seguimiento y estiman que seguirá retribuyendo a su accionariado durante los próximos años. En concreto para 2012 podría abonar 0,12 euros por título aunque el analista más optimista considera que podría ascender hasta 0,19 euros.

La previsión de dividendo que más se aproxima a la estimación más baja del listado es la de Amadeus, ya que, si el analista más pesimista prevé un pago de 0,36 euros, el consenso de mercado lo estima en 0,42 euros con un payout del 34%. Por su parte, una firma de inversión considera que podría alcanzar los 1,61 euros por título, casi cuatro veces superior a la media.

En el caso de Abengoa, los analistas estiman que pagará 0,24 por título para lo cual destinará tan sólo un 15% de los beneficios que obtenga a lo largo del ejercicio. Abengoa es una compañía con elevada visibilidad de dividendo en el futuro debido a las buenas previsiones de beneficio que arrojan los analistas para los próximos años. La diversificación geográfica es una de las claves del éxito de la multinacional sevillana cuyo negocio en el extranjero significa ya un 73% de las ventas de la compañía.