Pese a que numerosos expertos vaticinan que los grandes crecimientos de beneficio han llegado a su fin, en el caso de Inditex, que publica mañana sí se espera.
El miércoles antes de la apertura del mercado, Inditex (ITX.MC)dará a conocer sus resultados para el ejercicio fiscal de 2011, donde explicará la evolución que ha registrado la compañía en el conjunto del año. Es una de las estrategias que tenemos abiertas en Ecotrader. La presentación de sus cuentas llega en un momento idílico para la compañía, ya que en la actualidad está cotizando cerca de sus máximos históricos apoyado en gran parte por la tendencia bajista del algodón.
La media de analistas que recoge Bloomberg espera que sus ganancias por título sean de 3,082 euros, una cifra que es un 10% superior a la obtenida durante el mismo periodo del ejercicio pasado, cuando su beneficio por acción ascendió hasta los 2,779 euros. Y es que, según los analistas de Banco Sabadell "se espera un crecimiento en las ventas de la compañía superior al 10%". Además, los expertos esperan que las ganancias de la compañía española crezcan también en los siguientes ejercicios en un proporción de dos dígitos hasta llegar a ser de 2.401 millones de euros en 2013.
Inditex se encuentra en un gran momento por fundamentales, ya que su capitalización está por encima de los 44.500 millones de euros. Con esta cantidad, la empresa presidida por Pablo Isla estaría a sólo un 4% de la capitalización que atesora la mayor empresa del sector en Europa, H&M, que es de 46.625 millones de euros.
La gallega se ha encarecido bastante en los últimos meses ya que en la actualidad se encuentra con un PER (veces que el beneficio está repetido en el precio de la acción) por encima del que mantienen de media las 20 compañías más grandes del sector. Y es que es superior a las 20 veces. No obstante, pese a ello, se encuentra más barata que H&M que posee un ratio de PER de 23 veces.
En un sector en el que la nota predominante es que las empresas no tengan un amplio endeudamiento -entre las 20 empresas con una mayor capitalización de Europa 9 presentan caja- Inditex consigue una de las cajas más elevadas. Esta característica es una de las que más atrae a los inversores de las cualidades que posee la empresa gallega. Aun así, pese a tener este nivel de liquidez tan elevado, ofrece una rentabilidad por dividendo de las más bajas entre sus competidores, algo que, por contra, no acaba de satisfacer a los analistas. En la actualidad esta cifra es del 2,87% según recoge FactSet.
Y es que, parece que el dividendo es la gran asignatura pendiente de Inditex, ya que según los analistas de ING sólo incrementará su pay out (porcentaje del beneficio destinado al pago del dividendo) en un punto porcentual en el ejercicio que viene, hasta que este llegue a ser del 60%, algo que el consenso de mercado confirma con sus previsiones. Por su parte, los mismos expertos consideran que dada la amplia densidad de establecimientos comerciales en relación con el número de habitantes en nuestro país- 40 tiendas por cada millón de personas- en España, podría irle mejor a la compañía si cerrara algunas de las tiendas que tienen un peor comportamiento en nuestro país. Pese a ello, los analistas recomiendan mantener sus títulos, aunque en el último mes han mejorado su consejo ligeramente, acercándose así a ser una compra para la media de firmas de inversión.
Las buenas previsiones que los expertos realizan sobre los resultados de la compañía textil se ven respondidas con un excelente comportamiento en el parqué. La compañía textil ha conseguido esta semana cotizar en precios que nunca antes en su historia se habían visto. Concretamente, cada uno de sus títulos se ha llegado a pagar 71,53 euros, una cantidad un 15% superior al precio con el que arrancó el año.
Según afirma Joan Cabrero, analista de Bolsagora para Ecotrader, "Inditex mantiene actualmente una tendencia alcista, que podría derivar en subida libre absoluta en caso de que se superara la resistencia alcista fijada de los 72 euros". Por otro lado, "hasta que no se perdieran el soporte de los 65,8 euros no se podría hablar de ningún tipo de deterioro en el valor".
Tradicionalmente, cuando la compañía presentaba resultados existía una gran repercusión en renta variable (ya fuera de forma positiva o negativa), pero en las últimas citas con los inversores esto no ha sido así, y el mercado ha reaccionado de una manera más suave.
Las fuertes subidas que ha cosechado en el parqué en 2012, que son del 12% aproximadamente, han favorecido que la el precio de las acciones de la empresa se acerque cada vez más al precio objetivo que le otorgan los analistas que es de 76,66 euros según recoge Bloomberg, por lo que su potencial alcista parece llegar a su fin. De hecho, según recoge FactSet en la actualidad la empresa cotizaría por encima de su precio objetivo.
Sin embargo, la mayoría de las últimas revisiones llevadas a acabo por los expertos sobre su precio objetivo durante el mes de marzo lo sitúan por encima del establecido a doce meses por la media de analistas que recoge Bloomberg. Destaca sobre todo el caso de Société Générale y Goldman Sachs que han llegado a elevar esta cifra por encima de los 100 euros.