Mientras Europa consolida a la espera de la reunión de tipos del BCE, en EEUU el Nasdaq sigue avanzando y dando oportunidades. Cerner despega en cartera y abrimos Activision Blizzard.
La sesión de hoy estará marcada por la reunión del Eurogrupo, que tendrá lugar a las 18:00 horas, pero antes habrá un buen tentempié con la del Banco Central Europeo (BCE), en la que notificará su decisión sobre los tipos de la región del euro. No se espera que haya cambios, pero el mercado estará muy atento a lo que tenga que decir Mario Draghi.
Y mientras Europa sigue atrapada por la actualidad política, EEUU, y en especial su mercado tecnológico, vuela solo. El Nasdaq 100 dejó ayer "otra vela blanca y sigue alejándose de su hueco de teórica ruptura de resistencia creciente que se producía la semana pasada. Dentro de un impresionante 'hilo de plata', el movimiento del mercado tecnológico parece marcarle el camino al resto", en especial al S&P 500, que es el que falta por unirse a la fiesta de ruptura de resistencias, tal como señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Así, no es de extrañar que las mayores alegrías nos las estén proporcionando nuestras estrategias en Nasdaq. Como Cerner, que ha conseguido romper su hueco alcistas tras presentar unos excelentes resultados. O como puede hacer Activision Blizzard, que hoy se une a nuestra tabla de seguimiento, donde podrían entrar gran cantidad de valores que tenemos en el radar en el que hoy hemos situado a Iberdrola.
Pero mientras nos movemos, no perdemos de vista dos activos que son clave para que el mercado siga avanzando: el euro, que de momento se ha estabilizado en los 1,325 dólares (veremos si el BCE logra empujarlo más allá de los 1,33); y los bonos, donde poco a poco siguen repuntando los rendimientos.
Atentos a...
El Eurogrupo y el BCE no serán los únicos protagonistas de la agenda macroeconómica del día, ya que también se producirá la reunión del Banco de Inglaterra, del que se espera que fije el precio del dinero nuevamente en el 0,5%, según las estimaciones. En territorio estadounidense se conocerán las peticiones iniciales de desempleo, junto con los reclamos continuos y los inventarios al por mayor.
En resultados corporativos, destacan las citas en Estados Unidos y en Europa. En suelo europeo les llega el turno de rendir cuentas a GDF Suez, ING y Daimler, mientras que en Estados Unidos las citas más destacadas serán las de Philip Morris, Coca Cola Enterprises, PepsiCo, Expedia y Sigma-Aldrich (siendo esta última estrategia nuestra, como puede consultar en nuestra Tabla de seguimiento).