Nos lo estamos pensando mucho antes de aumentar exposición. Y no sólo por el aspecto de Wall Street y Europa. También el Ftse británico invita a ser prudentes, aunque puede ser el primero en dar una señal de compra si las tornas giran.
Sigue la confusión entre alcistas y bajistas en las principales bolsas. Ayer volvieron las alzas en medio de una corrección que empezaba a tener mal aspecto, pero las dudas persisten y no ayudan ni a la renta variable ni a activos como las materias primas (ayer nos vimos obligados a cambiar nuestro sesgo y pasarnos al lado bajista en el crudo), o el euro, que sigue en el entorno de los 1,30 dólares con visos de poder corregir incluso hasta los 1,26.
Tal como señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, no es momento de aumentar exposición a bolsa, dado que "los niveles actuales son suficientes mientras no empecemos a tener indicios de reconstrucción que permitan ir teniendo más fe en el lado alcista de la tendencia que, con todos sus argumentos, sigue sin mostrar lo único que es irrefutable: una secuencia de mínimos y máximos crecientes convincente". Y esto no sólo se observa en el comportamiento de Wall Street o en las incertidumbres que rodean a los parqués de la zona euro. También se ve en el mercado británico.
En este caso, marca el Ftse 100 "una directriz bajista de corto plazo clara y convincente. Resistencias éstas de importancia, desde las que el mercado ha estado recayendo desde hace dos semanas y que deben superarse para que los alcistas se refuercen". Eso sí, en caso de que perfore su nivel clave, situado en los 5.640 puntos, comenzaríamos a comprar más bolsa por el mismo índice británico, con una estrategia al 60% con objetivo en los 6.100/6.500 puntos.
Mientras esto no suceda, seguiremos buscando oportunidades en valores sueltos, como hemos hecho a lo largo de esta semana. Hemos puesto en radar a Zeltia, igual que hicimos con títulos como Jazztel. Eso sí, también vigilamos de cerca la evolución de algunas compañías que podrían abandonar nuestra Tabla de seguimiento, como Thyssenkrupp o Nvidia, que está en zona de stop loss.
Esta vez el cierre semanal apenas traerá datos macroeconómicos relevantes, más allá del IPC de EEUU que se publicará las 14:30, hora española, y de lo que pueda desprenderse de la conferencia que darán en Roma el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, y el responsable del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, Klaus Regling, entre otros.
Por el lado de las presentaciones de resultados, en esta sesión no se esperan publicaciones importantes ni en Europa ni en EEUU.