El billete verde no se está comportando como debiera, y empezamos a notar el desgaste en las estrategias que mantenemos a su favor. Seguimos sin cambios, pero lo vigilamos de cerca.
En el dólar estadounidense "la corrección ha llegado más allá de lo que considerábamos probable a priori; pues por diferentes circunstancias técnicas partíamos de la idea de un suelo en tendencia. Considerando así las cosas hemos mantenido íntegra la exposición pese a haber multiplicado por varias veces el riesgo asumido", apunta Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader.
Sin embargo, las cosas están yendo demasiado lejos, y hemos identificado el nivel de los 76,61 como zona de stop a vigilar.
Podría pensarse que el hecho de que las cosas no le estén funcionando a la divisa estadounidense puede tener que ver con la fortaleza de pares como el euro, pero la moneda única ha vuelto a beneficiarse una vez más de debilidades ajenas antes que de fortalezas propias.
Sin embargo, esta situación podría cambiar si el miércoles los líderes de los países miembros de la zona euro consiguen llegar a un consenso que convenza al mercado. De momento, los detalles del acuerdo han conseguido reactivar a los alcistas en activos como la renta variable.
Así, el mercado europeo está mostrando una fortaleza mayor de lo esperada, y ha marcado un pequeño patrón alcista en zona clave, animado también por el tirón de los osos en Wall Street, sobre todo en el Nasdaq.
Mientras esperamos ver el impacto de las cuentas de las grandes compañías del EuroStoxx, aprovechamos para picotear un poco. Aumentamos posiciones en Beiersdorf hasta el 100% y ponemos a Sacyr en radar.
Las grandes citas de la agenda macroeconómica en esta jornada se producirán principalmente al otro lado del Atlántico, ya que en Estados Unidos se conocerá el índice de precios de casas de Case Shiller, junto con la confianza del consumidor y el índice manufacturero de Richmond. Por su parte, en Europa estaremos pendientes de la subasta de letras a 3 y 6 meses del Tesoro de España, junto con la publicación del dato de confianza del consumidor germano.
Y en resultados corporativos, la gran cantidad de ellos tendrán lugar en terreno estadounidense. Entre las grandes destacan las dos cotizadas del Dow Jones, como son Du Pont y 3M, que rendirán cuentas antes de la apertura del mercado estadounidense. Además también les tocará el turno a varias cotizadas del Nasdaq, como son Broadcom, CH Robinson, Express Scripts, Amazon.com y Paccar, entre las más destacadas.
Ya en terreno europeo, será la hora de que Deutsche Bank abra la veda de los resultados bancarios, y aporte algunas pistas sobre el impacto de las medidas de quita de deuda y recapitalización en las cuentas de las entidades en los próximos meses. También, antes de la apertura del mercado, conoceremos los resultados de una compañía española, la eléctrica Enagás.