Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Enel sigue purgando la decepción en sus resultados

Eliana Clavijo
17:22 - 24/08/2011

La temporada de resultados en la zona euro no ha sido lo esperado por el mercado, como ha sido el caso de Enel. La firma Kepler Capital ha revisado a la baja sus previsiones de ingresos netos en un 6,86% para final de año.

El pasado 3 de agosto la compañía presentó unos beneficios para el primer semestre de 2.552 millones de euros. Unos resultados superiores a los registrados el año anterior, pero que se han quedado cortos ante las expectativas del mercado: un 1% por debajo de lo estimado por los analistas. Las reacciones, no se han hecho esperar. La última, la de la firma Kepler Capital, que ha recortado sus previsiones para el conjunto del ejercicio en casi un 7%.

Según datos suministrados por FactSet, para finales de año se espera que gane unos 4.526 millones de euros desde los 4.390 millones registrados en el 2010, lo que supone un crecimiento del 3%. Pero para el año 2012 se prevé que crezca tan sólo un 1%.

La recomendación actual de la media de analistas que cubren al valor desde una perspectiva fundamental es la compra de los títulos. El potencial alcista a doce meses es del 47% y es lo que necesita para alcanzar su precio objetivo que los analistas establecen en 4,95 euros. Desde principios de 2009 no presentaba un recorrido tan grande entre el precio de su cotización y su valor justo que se sitúa alrededor de los 3,36 euros, además en la sección de hoy anota una subida del 1,27% aproximadamente.

Desde comienzos de mes el PER (número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) ha caído desde las 8 hasta las 6,9 veces que registra actualmente.

En lo que va de año ENEL ha sido castigada en bolsa, con una caída del 9%. Un comportamiento, aún así, mejor que el registrado por el Eurostoxx que cede un 20% en el mismo periodo.