Esperamos visibilidad sobre el rebote, tras el que esperamos que se retomen las caídas. Reducimos peso en Russell y lo haremos en Fresenius. La noticia del día es la prohibición de posiciones cortas en financieras españolas.
Cuando todo parecía que podía ir a peor -durante algunos instantes de la sesión de ayer, sin ir más lejos, el Dax alemán perdía los cruciales 5.500 puntos-, el rebote fue al fin posible. Como ya veníamos señalando hace días desde Ecotrader, la elevada sobreventa hacía presagiar que antes o después se produciría. Seguimos aprovechando los repuntes para reducir posiciones y estamos atentos al cierre semanal para evaluar la profundidad de ese rebote, aunque tal y como señala Joan Cabrero, analista de AAFI para Ecotrader, "después del mismo seguimos considerando probable que las caídas vuelvan a imponerse".
La noticia del día es la prohibición de posiciones cortas acordadas por Francia, Italia, Bélgica y España. La medida afecta, no sólo a la banca, sino al resto del sector financiero en general. En concreto, los valores protegidos en el mercado español son 16, algo que, a priori, podría quitar temporalmente presión a la bolsa, teniendo en cuenta que el Ibex 35 es uno de los índices más bancarizados del Europa. Sin embargo, hay que recordar que "EEUU llevó a cabo la misma medida después de Lehman y, aunque se redujo la volatilidad, no cambió la tendencia", señala Alain Galibert, consejero delegado de AAFI.
Estratégicamente, los movimientos de hoy se centran en la reducción de exposición al Russell 2.000 del 100% que manteníamos a un 75%. Por otro lado, también mantenemos a Fresenius en nuestro punto de mira para un cierre parcial.
Fuera de la renta variable, el foco está en el mundo de las divisas. La presión sobre el yen continúa mientras que ayer el Banco Nacional de Suiza reaccionó a la apreciación de la divisa helvética. Así, el vicepresidente de la institución comunicó que no descarta equiparar la cotización del franco a la del euro. Y todo ello, mientras China prepara otra revalorización del yuan.
Hoy el protagonista en Wall Street será el consumo: se conocerán las ventas al por menor y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
También Dudley, presidente de la Fed de Nueva York, hablará sobre la economía regional en EEUU. En Europa se publicará la producción industrial de junio en la eurozona. En nuestro país se sabrá el IPC subyacente del mes de julio.
Con la temporada ya casi finalizada, muy pocas compañías presentarán resultados. El mercado español será el más activo, ya que rendirán cuentas Cleop, Metrovacesa, Ezentis, entre otras. En Europa sólo publicará sus resultados la germana Thyssenkropp.
En EEUU, después de que NVIDIA también batiera previsiones ayer al cierre del mercado, al igual que lo había hecho el miércoles Cisco, hoy sólo será la cadena J.C. Penney la que presentará sus cuentas trimestrales. Para no defraudar deberá superar los 0,064 dólares por acción que se prevé obtenga en su beneficio por acción.