Abrimos una estrategia alcista sobre el cobre. En renta variable, entramos en Acerinox.
El mercado de materias primas vuelve al foco de atención. Después de algunas semanas de correcciones, que nos llevaron a proteger beneficios en estrategias como la del oro y a asumir pérdidas en otras como la del crudo, estos días los toros vuelven a asomar la cabeza en los recursos básicos, especialmente en la energía y los metales industriales.
Vigilamos de cerca el petróleo, que ayer se anotó una fuerte subida después de conocerse que los inventarios de oro negro cayeron mucho más de lo esperado, y de que se desataran los rumores de que Arabia Saudí baraja no incrementar la producción, como anunció hace algunos días.
Pero, en Ecotrader, hoy nos fijamos en los metales básicos. Así, hemos retomado posiciones en el cobre, operativa que en su día nos proporcionó importantes ganancias. "El doble suelo en continuidad alcista de corto plazo que se ha producido en la cotización neoyorquina del metal, para establecimiento de una línea de tendencia alcista experimental, parece poner sobre la mesa una corrección en tiempo y no un cambio de tendencia o corrección profunda en términos relativos", explica Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros.
Así, pensamos que las correcciones han hecho que el cobre marque un suelo consistente en el mercado, y por ello abrimos al 75% esperando un notable rebote desde los niveles actuales.
Pero no sólo hemos recuperado el gusto por los metales vía materias primas. En renta variable, hoy hemos puesto en marcha una estrategia en Acerinox.
Mientras, en divisas hoy es un día de cierres parciales. Hemos decidido tomar beneficios de forma parcial en el euro/corona sueca, y hemos reducido la exposición al euro/florín húngaro.
Hoy habrá pocas referencias a vigilar: conoceremos el IPC en España del mes de junio, las peticiones semanales de desempleo en EEUU y el índice PMI de Chicago.
Sin embargo, mañana sí será un día en el que los datos macroeconómicos serán especialmente importantes. Así, se publica el dato de confianza que elabora la universidad de Michigan, además del ISM manufacturero de junio. Estaremos muy atentos a este último dato, ya que aunque se espera que refleje un nuevo descenso de la actividad industrial, el martes el índice Richmond sorprendió gratamente al mercado y mostró una cierta reactivación manufacturera en junio.