Ayer, el índice tecnológico nos dio la excusa por técnico para elevar exposición. Para los fundamentales, su razón de ser sigue siendo una marca: Apple y su expansión futura.
Ayer elevamos nuestra exposición al Nasdaq, con permiso del desastre que sacudió Japón. Además de las señales técnicas que nos envió el índice, no hay que perder de vista que, al ser un indicador muy sectorial, puramente tecnológico, es uno de los pocos que no está expuesto a la hecatombe nipona, ni a través de seguros o utilities, ni tampoco con presencia en financieras.
Pero además de poder actuar como refugio, el Nasdaq tiene al mejor aliado... y éste no es otro que Apple. La compañía que preside Steve Jobs supone alrededor del 20% del índice que, como es lógico, vive en cierta parte también de los logros de la compañía.
El mercado especula con que sólo en su primer fin de semana Apple haya podido vender hasta 500.000 unidades de su recién estrenado iPad 2. Cifras astronómicas que, una vez más, están sirviendo para elevar el listón de las previsiones de Apple. Pero el mercado ya no se fija en el ejercicio actual, ni tampoco en el año próximo: los últimos movimientos del fabricante del iPad están provocando que los bancos de inversión incrementen sus estimaciones de beneficio para el muy largo plazo: 2013. (Ver gráfico).
Sólo desde que comenzó el mes de marzo, los analistas fundamentales esperan un 2,7% más de beneficio por acción para tecnológica en 2013. Aunque también se han ajustado ligeramente al alza las previsiones para este año, lo han hecho sólo en un 0,5 y un 0,9%, respectivamente. Es de crecimiento futuro de lo que quiere oír hablar el mercado en el caso de Apple.
Y este puede ser el mejor aliado del Nasdaq, su salvador en momentos complicados en los que las últimas decepciones de la temporada de resultados habían corregido a la baja unas estimaciones demasiado optimistas. Ahora, la previsión de beneficio medio esperado para sus compañías sí ha crecido, pero sólo en un 0,09% para 2013, ya que sin el efecto Apple, la estimación en conjunto podría ser poco optimista todavía. Tanto para este año como para el próximo la previsión de ganancias del índice también vive un pequeño aumento, pero inferior a un punto porcentual.
Otro catalizador importante con el que puede encontrarse el Nasdaq en el corto plazo son los resultados de Adobe, Oracle y Research in Motion, compañías que suelen sufrir un fuerte impacto en su cotización a raíz de la presentación de sus cuentas. Éstas llegarán los días 22 y 24 de marzo, respectivamente.